La delincuencia y la pérdida desconocida sigue siendo un quebradero de cabeza para los comerciantes. A nivel mundial, tres de cada 10 declaran haber sufrido hurtos o intentos de hurto durante 2010, “y un 17,7% de los minoristas ha registrado un aumento tanto en el intento como en el número de hurtos por parte de empleados deshonestos”, indica el Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución 2010, elaborado por Checkpoint Systems.
EL CASO ESPAÑOL

Si nos centramos en las estadísticas del comercio español, no deja de ser significativo que en el periodo monitorizado (junio de 2009 a junio de 2010), el hurto ha descendido, pasando de los 2.805 millones de euros de 2009 a 2.682 millones de 2010. De hecho, las pérdidas del retail ascienden a 2.682 millones de euros, es decir, el 1,30% de las ventas del sector (algo superior a la media europea (1,29%).
Aunque la buena noticia es ese descenso del hurto, la mala es que en parte lo hace por el descenso del consumo, “además de la mayor inversión en seguridad”. Si se traslada los costes del hurto a las familias, a cada español le corresponde 74,29 euros.

POR TIPO DE HURTO
La pérdida desconocida o hurto en el comercio sigue teniendo a uno de sus enemigo en casa, ya que casi tres de cada 10 empleados (29,8%) son responsables de esos hurtos. En este ranking, el premio grande se lo llevan los clientes, con casi la mitad de los hurtos (49,4%). El resto se reparten entre los proveedores (4,9%) y errores internos (15,9%).
LO QUE MÁS SE ROBA

Los artículos más deseados por los amantes de lo ajeno son videojuegos, reproductores mp3, prendas de moda, perfumes y cremas y cosmética en general, joyas, relojes, móviles, cartuchos y tóner para impresores. “Los artículos más hurtados suelen ser artículos de marca, con gran éxito entre el gran público, de precio elevado, fáciles de hurtar y de fácil acceso al mercado de reventa”, resume el estudio de Checkpoint Systems.
POR PAÍSES
La pérdida desconocida en España representa el 1,30% de las ventas, una cifra alejada del 0,97% de Taiwán o el 1,12% de Alemania, pero también del farolillo rojo, India, con un 2,72%, e incluso de Estados Unidos (1,50%). También estamos por debajo de Francia (1,36%) o Suecia (1,34%). El promedio europeo es del 1,29%.
INVERSIÓN EN SEGURIDAD
La disminución de la pérdida desconocida ha corrido en paralelo a la mayor inversión realizada por el sector retail. “En 2008, al inicio de la crisis económica, la tentación de los minoristas fue reducir su inversión en prevención. Esto generó un aumento de las pérdidas. Los minoristas se percataron de la necesidad de corregir esta tendencia y comenzaron a invertir de forma inteligente sobre todo en los productos de alto valor y mayor riesgo de hurto. Esto pudo ser rápidamente implementado con un retorno de la inversión y generó un éxito a corto plazo con el descenso de las pérdidas”, afirma Mariano Tudela, director general de Checkpoint Systems para el Sur de Europa.

FUENTE GRÁFICOS: OBSERVATORIO DEL HURTO