Pregunta: ¿Es un buen momento para emprender en Internet?
Respuesta: Yo creo que no es sólo un buen momento para emprender en Internet, sino para emprender en general. De hecho, emprender es la mejor salida para la situación que estamos viviendo. No hay más que dos opciones: o lamentarse o pasar a la acción. La crisis económica que atravesamos precisa de nuevas ideas, de nuevos negocios que impulsen la economía y el emprendedor es clave para salir de esta situación.
P: ¿Significa eso que cualquiera puede emprender en Internet?
R: Sí, cualquiera que tenga una idea, ganas y, sobre todo, que no tenga miedo. Internet te abre un mundo de posibilidades; es un escaparate magnífico para mostrar tu negocio, una plataforma excelente para llegar a cualquier mercado, a cualquier cliente… Y, lógicamente, analizando el mercado, buscando la oportunidad y, una vez detectada, aprovechando todo el potencial que hoy en día te ofrece Internet, las redes sociales, tecnologías como el cloud computing, los dispositivos y las aplicaciones móviles.
P: Cofundador de Weemba, socio de Sonico, consejero de Doctorsim… ¿Qué hace exitoso un proyecto en Internet?
R: No existe la fórmula mágica, ojalá. Creo que el éxito de un proyecto no puede asegurarse nunca, pero sí es cierto que tener una mentalidad libre, flexible y expansiva es fundamental para lograrlo. Todo en la vida es prueba y error. Lo bueno es equivocarse rápido (y ojalá barato) para poder tomar mejores decisiones en el futuro.
P: ¿Por qué el comercio electrónico no acaba de madurar?
R: Yo creo que es un problema cultural, más que otra cosa, pero que cada día está más superado. Es verdad que sigue habiendo cierto recelo pero, realmente, no está fundamentado porque tenemos la tecnología que hace posible cualquier transacción a través de Internet o del teléfono móvil con absolutamente la misma seguridad que tendríamos en cualquier transacción tradicional. Yo creo que es una tendencia ya no de futuro, sino una realidad a la que cada vez se le pondrán menos peros.
P: ¿Se puede clonar el modelo Silicon Valley, que tan buenos resultados ofrece?
R: Claro que sí. Se puede intentar replicar y de hecho ya hay iniciativas, como el Málaga Valley. La clave es pensar siempre a largo plazo y atraer las mentes brillantes del mundo, dando facilidades y contagiando la idea de formar parte de un proyecto ambicioso.
P: ¿Qué le diría a alguien de 50 años, con experiencia profesional, y que se queda en la calle?
R: Que emprender no tiene edad. Es cierto que, en general, el perfil de emprendedor se asocia al de una persona joven, pero no tiene por qué ser así. Y de hecho cada vez son más las personas de 50 años o más que se lanzan, que deciden innovar, poner en marcha esa idea que siempre tuvieron en mente o que, por su propia experiencia, han detectado como oportunidad.