Cuáles son los hábitos de compra de las personas que consumen cultura? ¿Qué tipo de pinturas/temáticas compran más? ¿Cuál es el gasto medio? ¿Funcionan las tiendas de los museos? ¿Cuál es perfil del consumidor? ¿Y las tendencias? El estudio El consumo del arte en España durante 2011, de Artelista.com, el primero en el sector, arroja luz sobre estas y otras interrogantes y aporta una información de gran utilidad si estás pensando en emprender en este sector. Te las resumimos.
Perfil del comprador
Probablemente, si piensas en el cliché acertarás. Casi seis de cada 10 compradores de arte son hombres (58% frente al 42% de las mujeres), tienen entre 35 y 54 años, formación universitaria (74%) y viven en las ciudades. Y siguiendo con los clichés, el arte como inversión sigue cotizando al alza, ya que el 24% de los encuestados (hombres y mujeres) adquieren arte por esa razón.
¿Qué eligen?
Según el estudio de Artelista, en las tiendas de los museos tres de cada cuatro encuestados gasta al menos 10 euros en artículos de recuerdo. En cuanto a las obras, prefieren comprar directamente al artista, sobre todo pintura realista (28%), de paisajes (26,50%) o de estilo abstracto (24,75%) de menos de 1.500 euros. Aún quedan los nostálgicos del bodegón (11%). Por cierto, el 90% compra arte para decorar su casa (55%) o su lugar de trabajo (10%) o para regalarlo a familiares y amigos (25%), una tendencia también al alza.
Datos para tu plan de negocio
Mercado hay. “Pese a la coyuntura económica adversa, el consumidor de arte en España es bastante activo”, afirman los promotores de este estudio, cuyas principales conclusiones son:
– El 90% de las compras de arte se realiza por un importe inferior a 1.500 euros.
– El 20% adquiere más de un cuadro al año.
– El 24% compra cuadros como inversión.
– De los españoles que compran arte, el 70% prefiere comprar obra única y el 30% está interesado en reproducciones.
– La compra directa sigue siendo el canal elegido. Sólo el 8% adquiere obras de arte por Internet. No obstante, para mejorar ese ratio los compradores online de arte valoran que un e-commerce ofrezca: acceso a cuadros de artistas internacionales, herramientas de visualización del cuadro, garantía de devolución, filtros de búsqueda, seguro de transporte y posibilidad de financiación.