x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los contactos clave

Acudes a un congreso, y al regresar a la oficina o a casa te encuentras con los bolsillos llenos de tarjetas de visita. Sabes que la mayoría de ellas terminarán ...

17/09/2008  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

Acudes a un congreso, y al regresar a la oficina o a casa te encuentras con los bolsillos llenos de tarjetas de visita. Sabes que la mayoría de ellas terminarán acumuladas en un cajón, dispuestas aleatoriamente, sin orden ni concierto, y que cuando necesites encontrar a un determinado contacto te será complicado. Incluso si eres de los que se ha pasado al soporte digital para almacenar contactos, es probable que se te presente el mismo problema, porque no tener límites de espacio habrá hecho que el conglomerado sea aún mayor.

Actualmente, tener una agenda con buenos contactos es un elemento básico para abrirse puertas en el mundo profesional. Para empezar, organízala: aquí tienes cuatro buenas ideas.

Descubre tu esfera de influencia
Determina el círculo de personas en las que tengas algún tipo de influencia amigable. Para ello, realiza una lista de todas las personas que conoces: tu familia, tus amigos, tus antiguos compañeros de colegio, de la universidad, compañeros de trabajo… Cuando hagas tu agenda, no debes limitarte a relacionar sólo a las personas que conoces, incluye también a los conocidos de tus conocidos.
Clasifícalos en grupos, en función de la confianza que tengan en ti.

  • En un primer grupo, incluye a tus conocidos más cercanos, aquellas personas que con toda seguridad te recomendarían en un momento dado.
  • En el segundo grupo incluye a aquellos que podrían recomendarte si se diera el caso, siempre y cuando les demuestres que eres digno de esa confianza. La idea es que a las personas de este grupo las trabajes más, es decir, debes intentar conocer más cosas sobre ellas y aumentar su confianza en ti para que pasen a formar parte de tu grupo más cercano.
  • En un tercer grupo puedes incluir a los contactos sobre los que no estés muy seguro de si te recomendarían o te darían la espalda. Pueden ser personas a las que conoces desde hace poco tiempo, o con las que has coincidido pocas veces, pero con las que has tenido cierta sintonía y con las que esperas mejorar la relación de confianza con el tiempo. Con estos conocidos debes intentar actuar igual que con los del grupo anterior, es decir, debes buscar formas de aumentar los contactos con ellos y mejorar la confianza.
  • Por último, en el cuarto grupo debes incluir a quienes sabes positivamente que nunca te recomendarían. A estas personas puedes olvidarlas, ya que no son parte de tu área de influencia.

Piensa en qué puedes hacer por ellos
Una vez seas consciente de cuántos contactos forman parte de tu agenda, debes buscar formas de ayudarles o de ofrecerles algo. El objetivo es que sean conscientes de tu valor para ellos. Para conseguirlo, debes idear acciones constantes y efectivas. Por ejemplo, poner en contacto a personas de tu agenda que tengan algún interés.

Intenta mantener el contacto con todos
El objetivo de diseñar una red de contactos no es otro que mantener de forma continua la relación con todos ellos. La frecuencia de los contactos con cada uno dependerá del grupo al que pertenezcan. Lógicamente, a los más cercanos tendrás que dedicarles más tiempo y esfuerzos que a los más distantes.Para mantener el contacto con todos los miembros de tu agenda, realiza un listado de las posibles razones que puedes utilizar para enviar una carta o un email., Por ejemplo, en enero, felicitar el año nuevo, en febrero, el lanzamiento de un nuevo producto, en marzo, un boletín informativo con la evolución de tu negocio… Lo importante es no perder el contacto con ninguno. Si pasa mucho tiempo sin que hayas hablado con alguien , después resulta muy embarazoso realizar una llamada y no puedes estar seguro de que vaya a ser bienvenida.

Networking
Una vez hayas organizado tu agenda, no dejes de conocer a personas con quienes puedas compartir intereses profesionales. Existen multitud de encuentros y plataformas en Internet que te servirán para entrar en contacto con otros emprendedores como tú. Hemos hecho una selección de ellos: consúltala aquí.

Redacción Emprendedores