x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Entrevista a Miguel Sebastián

Pregunta: ¿Qué supone Emprendemos Juntos? Respuesta: Se ha convertido en un instrumento para difundir la cultura y las aptitudes emprendedoras y ha hecho posible que todas las Administraciones y entidades ...

22/06/2010  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

Pregunta: ¿Qué supone Emprendemos Juntos?

Respuesta: Se ha convertido en un instrumento para difundir la cultura y las aptitudes emprendedoras y ha hecho posible que todas las Administraciones y entidades privadas nos pongamos de acuerdo y lancemos un mensaje de reconocimiento a los emprendedores. Estas jornadas contribuyen a poner de manifiesto que crear una empresa, hacerla crecer y consolidarla son retos estimulantes para crear empleo.

P: ¿Cómo se ha desarrollado esta edición?

R: Este año se han celebrado más de 70 eventos. El avance de datos disponible indica que en la mayoría de las regiones ha habido un incremento en la participación, así como una mayor implicación en los actos plenarios, talleres y conferencias.

P: ¿Qué herramientas ofrece la Administración a los emprendedores?

R: Desde el comienzo de la crisis se ha actuado desde el sector público para paliar la escasez de financiación y el ICO ha abierto líneas específicas para pymes, al tiempo que Enisa y Cersa han incrementado sus presupuestos un 45% y un 58%, respectivamente. Enisa, además, ha diseñado programas de financiación nuevos para pymes y emprendedores, como la línea para jóvenes emprendedores, la de apoyo financiero a la salida al mercado alternativo bursátil o las de cofinanciación con las agencias de desarrollo empresarial de las CC AA.
Asimismo, el programa Innoempresa ha facilitado más de 223 millones de euros a proyectos innovadores en los tres últimos años, beneficiando a más de 20.000 empresas, en su mayoría de menos de 50 trabajadores. En el marco del Plan Avanza se han concedido préstamos al 0% de interés a más de 140.000 pymes, por un importe de casi 1.700 millones de euros.

P: ¿Cuáles son las principales carencias del emprendedor español?

R: Diversos estudios y encuestas muestran que el acceso a la financiación es probablemente el reto más importante al que se enfrentan. Asimismo, el escaso tamaño de nuestro tejido empresarial, la falta de ambición por crecer y la escasa orientación internacional son otros de nuestros problemas principales. Los instrumentos puestos en juego a favor del emprendedor por parte de todas las Administraciones son cuantiosos. Los emprendedores deben acercarse a las instituciones, conocerlas y aprender a utilizar los recursos que ponen a su disposición. Las jornadas del Día del Emprendedor contribuyen a ello. Trabajamos en un Plan de Crecimiento Empresarial para ayudar a que las empresas puedan dar el paso desde pequeña a mediana empresa, mejorando el entorno regulatorio en el que actúan, facilitando el acceso a la financiación, promoviendo la salida al exterior y fomentando la innovación y el espíritu emprendedor. Es necesario un cambio de mentalidad en la cultura empresarial. Los emprendedores deben saber que emprender es una carrera profesional válida y que cuentan con apoyos para adquirir formación, ayudas financieras, acompañamiento, asesoramiento e información.

P: ¿Cuál va a ser la política europea sobre apoyo y creación de empresas?

R: Hasta ahora destacan medidas como el apoyo del BEI a la financiación de las pymes o la propuesta de modificación de la directiva de retraso en los pagos de las operaciones comerciales. Con vistas al futuro se han detectado áreas en las que profundizaremos, como la innovación, el acceso a la financiación, el crecimiento y la consolidación empresarial, la agenda digital o la internacionalización.

Redacción Emprendedores