x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“El emprendimiento es una competencia personal”

Internacionalidad, innovación y modelo académico pensado para el estudiantes. Estas son las señas de identidad de la Universidad Europea de Madrid. Para lo primero, ponen el acento en la enseñanza ...

17/02/2012  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

Pregunta: En su blog, usted dice: “Me pregunto si la educación se ha enterado de la crisis y si ha reflexionado sobre su papel en resolverla”. La pregunta es obligada, ¿cuál es el rol de las universidades en el escenario actual?

Respuesta: Yo creo que muchas universidades aún viven de espaldas a la sociedad. Viven de la pólvora del rey (te doy dinero para que te lo gastes y no rindes cuentas a nadie). ¿Qué pueden hacer? Ajustar los programas a la realidad. Y la realidad es darle un contenido práctico a sus programas y ajustarlo a las nuevas profesiones emergentes. Es lo que estamos haciendo desde la Universidad Europea de Madrid. Hay que pensar que el 95% de los estudiantes pasan por la universidad para buscar un trabajo: la universidad es un medio, no un fin (sólo un 5% acaba de profesores). Hay que enseñarles a pescar.


P: ¿Cómo enseñan ustedes a pescar en el entorno actual?

R: A través de lo que podría definirse como el ADN de la Universidad Europea de Madrid: la internacionalidad, la innovación y un modelo académico pensado para el estudiante. Y esto, que dicho así parecen obviedades, no lo son si lo comparamos con el resto del panorama universitario. Hay universidades que están pensadas para el profesor, como en el sistema público, donde el catedrático es el cliente y el estudiante, el instrumento. Los sistemas educativos tienen que armarse alrededor del estudiante. Y dentro de ello, el emprendimiento es un ejemplo magnífico, aunque todavía en nuestro país, por cuestiones culturales, poner el emprendimiento como competencia en el sistema educativo es pedalear cuesta arriba.

P: ¿Por dónde debería empezar ese aprendizaje emprendedor?

R: Por la Educación Primaria y también en los hogares. El emprendedor no tiene aún buena imagen en España. El emprendimiento está vinculado a crear empresas, pero es algo mucho más amplio. En un entorno universitario, también tiene que ver con la capacidad de generar nuevas ideas, con la creatividad personal y la innovación. El emprendimiento es una competencia personal. ¿Qué hacemos nosotros? Integrar en los programas competencias de emprendimiento, de innovación, de creatividad personal. Y para esto hay romper el sistema de tomar apuntes, memorizar, examinarse y fomentar cosas como hacer propuestas, trabajar en grupo, comunicar bien… Bueno, lo que haría un futuro empresario. Y esto sí se puede ir aprendiendo poco a poco.

P:¿Qué otras herramientas utilizan en la UEM para fomentar ese espíritu emprendedor?

R: Con las asignaturas transversales, combinando la competencia con el conocimiento. Además, el alumno que quiere crear su empresa, cuenta con la ayuda del claustro, del Club del Emprendedor y, en la búsqueda de financiación, de la universidad. Tenemos acuerdos con la Caixa y el BBVA. Y también contamos con la exposición a premios, como el de Jóvenes Emprendedores Sociales y el Premio al Emprendimiento James McGuire.

Redacción Emprendedores