Últimas noticias: ¿En qué te diferencias?Industria europea y competitividadEl renacer del metaversoV Emprendedores en franquiciaAyuda para emprendedoras de BurgosLa claves del sondeo de mercadoMitos IA frenan atención a clienteOteroQA emprende desde el rural25 años de innovación en Gijón¿Quiénes invierten en cripto?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Más desplazamientos, más riesgos; así son los accidentes de tráfico más frecuentes en verano

Cada año, con la llegada del verano, aumentan de forma significativa los desplazamientos por carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), solo en los meses de julio y agosto ...

30/07/2025  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Cada año, con la llegada del verano, aumentan de forma significativa los desplazamientos por carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), solo en los meses de julio y agosto se registran más de 90 millones de movimientos de largo recorrido. Este incremento, unido a las altas temperaturas, la fatiga y la relajación general durante las vacaciones, da lugar a un repunte en la siniestralidad vial. 

Desde el despacho Calculatuindemnización.es, especializado en la defensa de víctimas de accidentes de tráfico, repasamos los accidentes más comunes durante los meses de verano, sus causas, cómo prevenirlos y qué hacer si te ves implicado en uno.

Alcances por distracción o frenazos bruscos 

Las retenciones en operaciones de salida y retorno generan muchas colisiones por alcance, especialmente en vías de alta ocupación y autopistas. La falta de atención al volante, el uso del móvil, la conducción con fatiga o el no respetar la distancia de seguridad son causas habituales. 

Estos accidentes suelen parecer leves, pero provocan lesiones como el latigazo cervical, cuya gravedad puede ser subestimada tanto por las víctimas como por las aseguradoras.

Salidas de vía por fatiga o exceso de velocidad 

Conducir durante muchas horas seguidas, bajo el calor, con el vehículo cargado y con menos atención de la habitual, incrementa el riesgo de salidas de vía. Son especialmente frecuentes en carreteras secundarias, donde la ausencia de arcén o la presencia de curvas cerradas deja poco margen de maniobra.

Las salidas de vía suelen ir acompañadas de vuelcos o colisiones contra elementos fijos (guardarraíles, árboles, señales), con consecuencias muy graves. 

Colisiones con ciclistas, motoristas o vehículos de movilidad personal 

En verano aumenta notablemente la circulación de ciclistas, motoristas y usuarios de patinetes eléctricos, sobre todo en zonas de costa, rurales o de interés turístico. Esta coexistencia incrementa el riesgo de colisiones por falta de visibilidad, maniobras imprudentes o adelantamientos sin distancia de seguridad.

Son accidentes especialmente delicados por la vulnerabilidad de los usuarios, que suelen sufrir lesiones graves incluso a baja velocidad. 

Accidentes relacionados con cargas mal aseguradas 

Durante las vacaciones es habitual llevar más equipaje de lo normal: maleteros llenos, bacas, portabicicletas, neveras portátiles, sillas de playa… Una carga mal colocada o suelta puede desplazarse y afectar al control del vehículo o salir despedida en caso de frenazo brusco o colisión. 

También es frecuente que los objetos sueltos en el interior golpeen a los ocupantes durante una colisión. 

Problemas mecánicos por falta de mantenimiento 

Los fallos técnicos provocados por falta de mantenimiento preventivo se agravan con las altas temperaturas. Neumáticos en mal estado, frenos desgastados, batería débil o sistemas de refrigeración sin revisar son causas directas de muchos accidentes en verano. 

Realizar una revisión completa antes de un viaje largo reduce drásticamente estos riesgos. 

Conducción bajo efectos del alcohol o medicamentos 

Durante el verano aumentan las celebraciones, las comidas fuera y los horarios más laxos. También se incrementa el uso de ciertos medicamentos fotosensibles o sedantes por alergias, insomnio o problemas digestivos. En ambos casos, se trata de factores que afectan directamente la capacidad de conducción. 

Conducir bajo los efectos del alcohol o medicamentos puede considerarse delito, además de multiplicar el riesgo de sufrir o causar un accidente grave. 

Cómo actuar tras un accidente en carretera durante el verano 

El equipo jurídico de Calculatuindemnización.es recuerda que, ante cualquier accidente, es fundamental: 

Detenerse en un lugar seguro y señalizar el vehículo. 

Rellenar correctamente el parte amistoso o llamar a la policía si hay desacuerdo. 

Buscar atención médica lo antes posible, incluso si no hay síntomas inmediatos. 

Documentar todo: fotografías, datos del otro conductor, daños, testigos, etc. 

Contactar con un abogado especializado antes de aceptar ninguna oferta de la aseguradora. 

Carla Tonín, responsable jurídica de Calculatuindemnización.es concluye: “Muchos afectados aceptan una indemnización mínima por desconocimiento o por las prisas del verano. Pero una buena gestión legal puede marcar la diferencia entre una compensación simbólica y una indemnización justa. Por eso insistimos en que, incluso en vacaciones, es fundamental actuar con criterio: acudir al médico, recopilar pruebas y dejarse asesorar por un abogado especializado desde el primer momento”. 

Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectarte, visita el blog de Calculatuindemnización. Allí se encontrarán artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir