EMPRENDEDORES: ¿Qué es Hub y por qué un emprendedor debe acudir a Hub?
Lotfi El-ghandouri: No faltan buenas personas con buenas ideas, sino espacios que permitan poner a estas personas y sus ideas en acción. Y eso es Hub, un espacio rompedor que te permite conectarte con personas radicalmente diferentes para lanzar proyectos absolutamente distintos que puedan solucionar problemas desde una nueva perspectiva, no desde las soluciones de siempre.
EMP: En momentos de crisis, ¿crees que debemos protegernos un poco del riesgo o arriesgar para alcanzar las mejores oportunidades?
L.E: El problema es que siempre pensamos que si evitamos un daño, vamos a recibir algo bueno. Tendemos a pensar que si evitamos un riesgo conseguimos seguridad, y no es así. Cada vez que hay una crisis, se plantea la mejor oportunidad para realmente ser dueño de tus posibilidades. El problema es que muchas personas siguen intentando encajar en un puesto de trabajo. Y eso es como intentar meter un cubo dentro de un circulo, tienes que romper siempre lados tuyos para poder encajar. Lo mejor que puedes hacer en medio de la crisis es volver a tu esencia, preguntarte “cuál es mi sueño y cuál es mi mejor talento”.
EMP: En la parábola del cuadrado y el círculo que comentas ¿Qué debemos hacer con el círculo?
L.E.: Dicen que los 10 trabajos más solicitados en 2010 no existían en 2004 y eso demuestra que si estas buscando un puesto de trabajo, estás intentando encajar en una realidad que ya no es válida. Eso significa que aunque lo consigas, pronto perderás también ese puesto de trabajo. Crea tú el molde que te corresponde, en vez de intentar encajar en algo que no funciona.
EMP: ¿Consideras que el sistema económico y el modelo educativo permiten desarrollar nuestras capacidades para poder crear nuestro propio negocio?
L.E.: Actualmente hay dos formas para superar los desafíos. Las empresas y el modelo educativo se basan en lo siguiente: Desarrolla tus capacidades, estudia, pasa por una fase de aburrimiento, porque el puesto que te vamos a dar está por debajo de tu capacidad. Después, vamos a elevar tu desafío, pero vas a seguir en otra fase de aburrimiento hasta entrar en lo que llamamos el canal de fluidez, que es el desarrollo de plenitud cuando puedes hacer cosas que te encantan. Pero también hay otra forma: Te pongo un desafío muy alto, entonces entras en una fase de ansiedad – porque no sabes cómo hacerlo – pero a través del tiempo, como vas explorando y vas aprendiendo, vuelves al canal de fluidez.
Si analizamos las empresas basadas en Internet, todas pasan por aumentar el desafío, para aprender explorando. Sin embargo, las empresas tradicionales, continúan con el mismo modelo de siempre: demuéstrame si eres capaz de hacerlo con tus estudios y que puedes hacer cosas inferiores a tus capacidades (para que yo no asuma un riesgo) y dentro de unos años te daré la capacidad de hacerlo. Tenemos que cambiar este modelo, tenemos que fomentar que las personas puedan tomar el riesgo de aprender explorando en las empresas.