Las familias españolas están endeudadas hasta las cejas. Hasta tal punto que empiezan a declararse insolventes por no poder hacer frente al pago de sus créditos hipotecarios.
Las empresas no corren mejor suerte. La crisis azota los negocios. De hecho, el número de concursos en empresas de más de 100 trabajadores se ha duplicado en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, pasando de 18 a 36 procedimientos. Dado que en el segundo trimestre de 2007 fueron 13, la tasa interanual es de 177%.
Los sectores peor parados han sido inmobiliarias y servicios, que ha pasado de 23 concursos en el segundo trimestre de 2007 a 104 concursos, con una tasa interanual de 352%, y construcción, que ha tenido 124 concursos, cuando en el segundo trimestre del año anterior tuvo 31 concursos.
Estos datos los facilita el Registro de Economistas Forenses (REFor), órgano especializado del Consejo General de Colegios de Economistas. Se trata del adelanto de un análisis de las estadísticas provisionales, facilitadas por el INE, de concursos admitidos a trámite por los jueces de lo Mercantil desde el 1 de septiembre de 2004, cuando entró en vigor la Ley Concursal, hasta el 1 de agosto de 2008.
Desde la entrada en vigor de la ley, el número de concursos voluntarios, instados por los deudores, ha sido de 3.586 y 473 han sido necesarios, instados por los acreedores. En el segundo trimestre de 2008 han existido 583 voluntarios y 48 necesarios. Además, en 478 concursos el deudor ha sido una persona física, 110 empresarios. Las sociedades limitadas que se encuentran en concurso son 2.639 y las sociedades anónimas 883. El número de sociedades limitadas en concurso aumenta un 50% respeto al primer trimestre del año y un 168 % en tasa interanual.