x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué impacto tendrá la libertad total de horarios?

Si la Comunidad de Madrid cumple su hoja de ruta, y con la venia de las asociaciones de pequeños y medianos comerciantes, la región aprobará en mayo la libertad total ...

24/01/2012  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

La Comunidad de Madrid prepara la liberalización total del comercio. Si hasta ahora disfrutaban de ella sólo los comercios de menos de 300 metros cuadrados, el anteproyecto de ley de dinamización del comercio minorista abriría el abanico hasta los 750 metros cuadrados, es decir, incluiría a las grandes superficies. David frente a Goliat, en términos de competitividad. Y el pequeño David, en boca de sus principales asociaciones, ha alzado su voz.

Para Cecoma y Cocem, no es el momento. La rechazan por inoportuna y piden una moratoria de 10 años, la primera, y de cinco, la segunda, que permitiría renegociar los con- prevenios (impiden a sus empleados trabajar los domingos) y adecuar sus negocios. Para ambas, la medida no creará más empleo, sino al contrario. Reclaman que el crédito vuelva a los pequeños y medianos comerciantes. En el otro extremo, el Goliat Anged (la patronal de las grandes superficies), la aprueba sin fisuras.

Con los deberes hechos
En este contexto, ¿qué impacto puede tener esta medida en la franquicia, que –recordemos– representa el 44% del comercio minorista? ¿Están preparados los comercios franquiciados? ¿Qué sectores pueden beneficiase más? Santiago Barbadillo, director general de la consultora Barbadillo Asociados, lo tiene claro. “Es una medida acertada. Facilita la compra por impulso. No digo que un comercio tenga que estar abierto un martes a las tres de la madrugada, pero igual sí un domingo a las cinco de la tarde para aprovechar esa compra por impulso, y más aún en un momento de crisis”.

Según Barbadillo, los sectores que se beneficiarían serían los de textil, moda, complementos y decoración. “Los de ocio ya lo estaban aplicando”, afirma. En la misma línea, Eduardo Abadía, gerente de la AEF, apela a la libertad de mercados y a la flexibilidad de la franquicia que “sabe convivir en todos los terrenos. Además, está preparada para ese cambio”.

Mª Dolores Sevillano, directora de Consultoría de Tormo & Asociados, comparte ese argumento, y añade: “Al final, abrir o no todos los días dependerá también de lo que haga que tu competencia directa. No existe una obligatoriedad”.

Para Mariano Alonso, director general de mundoFranquicia Consulting, “si abrir un mayor número de horas tu establecimiento puede significar una mayor rentabilidad, hagámoslo«. ¿Sectores? “Todos saldrán ganando”, afirma Abadía. Para Sevillano, “aquellos que están en grandes grupos”. Gane o no el pequeño y mediano comercio franquiciado, en lo que todos coinciden es que el principal beneficiario será el consumidor.

Redacción Emprendedores