Últimas noticias: Blue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La manipulación de las empresas a la luz

En Así se manipula al consumidor, Martin Lindstrom destapa con nombre y apellidos todas las sutiles formas de manipulación que utilizan grandes empresas como Apple o Google para hacer que ...

23/12/2011  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Si por algo es conocido Martin Lindstrom es por haber sido directivo de BBDO, una de las multinacionales de publicidad más importantes del mundo. Y es, precisamente, ese conocimiento de primera mano sobre lo que se cuece en los grandes despachos de las multinacionales cuando quieren seducir con sus productos lo que convierte este libro en una auténtica bomba de relojería.

El libro está lleno de curiosidades, como el hecho de que los responsables de Coca-Cola puedan estar horas discutiendo cuántas burbujas deben aparecer en sus anuncios para potenciar la sensación refrescante en el paladar.

Pero tiene, también, una gran carga de denuncia y de advertencia a los consumidores. Por ejemplo, cuando explica que “una empresa de seguridad de telefonía móvil llamada Lookout Inc. analizó unas 300.000 aplicaciones gratuitas para iPhone, así como para el Android, de Google y descubrió que muchas de ellas obtienen información confidencial de los teléfonos de los usuarios y la envían a terceros sin notificarlo”. El autor de Buyology y de Brand Sense destapa absolutamente todas las formas de manipulación de las empresas: las sustancias que utilizan para conseguir clientes fieles; el uso del miedo como herramienta de venta; cómo juegan con las etiquetas nutricionales de los alimentos o cómo accionan la compra por impulso en el punto de venta.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir