Omitir navegación
INICIO

/

noticias-de-empresa

La mayor fuga de la historia de España, ‘La Fuga de San Cristóbal’ en preproducción

La mayor fuga de la historia de España, ‘La Fuga de San Cristóbal’ en preproducción

El equipo de No&Co Producciones, después de más de un año de entrevistas, documentación y guionización, localizando contempla la fachada del fuerte y toma detalles para el rodaje sobre un secreto guardado durante décadas.

En mayo de 1938, más de 700 presos políticos segovianos, madrileños, vallisoletanos, leoneses, salmantinos, navarros, malagueños, pontevedreses, vizcaínos, asturianos y barceloneses —se podría seguir nombrando de toda España— intentaron escapar de este imponente fuerte militar en Pamplona, en lo que se convertiría en la mayor fuga carcelaria de la historia del país. Solo unos pocos lograron su libertad, mientras que muchos otros enfrentaron un destino trágico.

Este hecho, envuelto en drama, valentía y controversia, será llevado a la gran pantalla bajo la dirección de Miguel Courtois, cuya maestría y talento para narrar historias complejas y emocionales promete capturar la esencia de este evento histórico. La distribución tendrá carácter internacional. El proyecto ya está listo y en fase de financiación, plan fijado de grabación 2027, con locaciones bajo petición que incluirán el emblemático Fuerte de San Cristóbal y otros enclaves históricos de Pamplona y Navarra.  

La productora No&Co Producciones, con el apoyo de la Asociación Txinparta Red de Memoria Colectiva, es representada por su gusto de autor y compromiso con historias impactantes, y pasa a la segunda fase, con guión cerrado, para contar uno de los episodios más fascinantes y desconocidos de la historia española.

Desde la productora el equipo creativo ha trabajado meticulosamente en la investigación y desarrollo del guion, asegurándose de respetar la veracidad histórica mientras teje una narrativa de ficción cinematográfica que mantendrá al público al borde de sus asientos con los hechos reales.

La historia traspasa fronteras. El equipo de la productora, Ely G. Calabria y José Muniain, viajó de España a México tras una entrevista y se reunió con la hija de uno de los sobrevivientes de la fuga, José Marinero, de Segovia, quien acabó emigrando a México. Su hija, Pilar Marinero, compartió: “Qué ilusión, felicidad que vayáis a contar la historia, con todo mi apoyo… mi padre nos contó muy poco y en la familia no se sabía nada hasta más adelante”.

Noam De la Rosa, director de la productora, señaló: “Este no es solo un proyecto cinematográfico; es un viaje al corazón de la historia”, “Queremos que el mundo conozca esta historia de las mujeres y de los hombres, que sienta la tensión, el miedo, la esperanza y la lucha de aquellos que solo querían ser libres”. 

¿Qué impulsó a cientos de personas a arriesgar todo por la libertad? ¿Qué secretos quedaron enterrados entre los muros del Fuerte de San Cristóbal? Pronto, el cine dará respuesta a estas preguntas. El escape más audaz de la historia de España en Europa está a punto de ser revelado entendiendo que El Fuerte de San Cristóbal fue mucho más que la fuga.

VOLVER ARRIBA