Últimas noticias: McDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despido
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La ISO 9001 se renueva

Empleada desde 1987 por empresas y administraciones públicas, la ISO 9001 es la norma de calidad más utilizada en el mundo. Sólo en España, el número de certificados es de ...

15/12/2008  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Empleada desde 1987 por empresas y administraciones públicas, la ISO 9001 es la norma de calidad más utilizada en el mundo. Sólo en España, el número de certificados es de 65.000, según los datos del año 2007. Y es que, entre las ventajas que supone para una empresa el tener esta norma, están, por ejemplo, la mejora de la eficiencia, la reducción de costes y la competitividad y reputación con que dota a la organización.
Tras la intensa renovación que sufrió en el año 2000, la versión 9001:2008, publicada oficialmente el pasado 15 de noviembre, no contiene nuevos requisitos ni cambios en su estructura. “La norma identifica 111 modificaciones o aclaraciones. No hay cambios claramente significativos, si bien hay modificaciones a tener en cuenta”, indica Sylvia Ariza, del departamento de ventas del Grupo BSI, uno de los mayores emisores de certificados en España. El objetivo de estas modificaciones es clarificar aquellos puntos que daban lugar a interpretaciones confusas.
Principales cambios
Entre los cambios que introduce la ISO 9001-2008 está la mayor importancia que se le da a los registros del Sistema, así como el mayor control sobre una serie de requisitos legales del producto o servicio y sobre los procesos subcontratados.
En cuanto al personal, todo el relacionado con el producto o servicio tiene que recibir formación, tras la cual se valorará su competencia. Además, el representante de la dirección tiene que pertenecer a la organización. Además, la satisfacción del cliente podrá medirse también mediante emails, felicitaciones… y no sólo por medio de cuestionarios.

Por último, los procedimientos de auditorías internas a presentar tendrán que ser más “robustos”, según explica Ariza. “Se pide que se aporten evidencias de la realización de estas auditorias, y se abre la opción a eliminar las no conformidades que se detecten en una auditoría interna, mediante acciones correctivas”. Para ello, sirve de base la ISO 19011.
Plazos para implantarla
La nueva norma se implantará en varios plazos. A partir del 15 de noviembre de 2009, es decir, un año después de su publicación oficial, sólo podrán emitirse certificaciones con la ISO 9001:2008. Por otro lado, las entidades que posean la ISO 9001:2000 contarán con un plazo de dos años para implantar la nueva versión. En cuanto a la documentación, Ariza indica que “es la misma que la ISO 9001:2000, un manual de calidad y seis procedimientos generales. Al actualizarla, tienen que hacerse referencias a la nueva norma”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir