EMPRENDEDORES: Como director del Centro de Iniciativas Emprendedoras, ¿nos podrías explicar en pocas palabras qué es CIADE?
ISIDRO DE PABLO: Es un centro de la Comunidad de Madrid especializado en la divulgación de los valores de la persona emprendedora para ayudar a profesores y alumnos a montar sus proyectos empresariales. También colaboramos con instituciones de todo tipo en el diseño de proyectos en los que el emprendimiento es un motor de cambio.
EMP: ¿Cómo valoraría los resultados desde su creación en 1998 hasta ahora?
I.P.: Al principio, empezamos apoyando sobre todo a estudiantes en el desarrollo sus proyectos, pero luego tomamos conciencia de la importancia de la función de las transferencia del conocimiento que realiza la universidad en la forma de creación de empresas de base tecnológica, altamente innovadoras, promovidas por profesores y participadas por la propia universidad. Más tarde distinguimos el emprendimiento social en humanidades, en ciencia y tecnología y luego el emprendimiento social como un enfoque transversal basado en valores hacia la iniciativa emprendedora.
EMP:¿Cree que realmente hay iniciativa emprendedora en las aulas?
I.P.: Yo me atrevería a decir que aproximadamente un 40% de los alumnos se plantean la posibilidad de emprender, pero luego a la hora de la verdad emprende realmente un 5%. Últimamente hemos detectado que está habiendo más actividad emprendedora por necesidad, más que por oportunidad. Debido a la situación de la población joven respecto al mercado de trabajo, hay muchas personas que están montando su proyecto empresarial porque no ven otra salida y eso se traduce en más actividad emprendedora.
EMP: ¿Considera que desde la universidad se está impulsando realmente el emprendimiento?
I.P.: Tenemos un problema de valores, porque históricamente no llega a la mente de los ciudadanos que tú puedes montar tu propio proyecto de vida, basado en tus conocimientos y en tu capacidad de desarrollo, personal y profesional, sino que se trata de especializarse en algo para trabajar para alguien que te proporcione estabilidad a largo plazo. La iniciativa emprendedora es algo que están ignorando los legisladores y muchos promotores de proyectos de apoyo a emprendedores. Parece que lo que importa es un parque científico, un parque tecnológico, incubadoras de empresas y tal, cuando muchas veces lo único que hace falta es ayudar a que una persona pueda crear su puesto de trabajo, aplicando sus conocimientos a algo que puede tener una salida en el territorio donde vive. No estamos hablando de la creación de empresas, sino simplemente de auto-empleo que, en muchos casos, es lo que acaba haciendo un abogado o un historiador.
EMP: ¿Cree que ha llegado el momento en que podemos aprender más de los jóvenes?
I.P.: Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad es que estamos protegiendo el empleo de personas que, salvo excepciones, pueden aportar experiencia pero no productividad y no estamos dando oportunidad a los jóvenes, que son los que pueden necesitar esa experiencia. Ese es el problema, un conservadurismo que está perjudicando a los jóvenes, que son los que tienen que tomar el relevo en el desarrollo y en la gestión del país.