Últimas noticias: 4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mental
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cómo ganar visibilidad en la Red

Ya sea porque vas a montar un comercio online o como estrategia de marketing para incrementar las ventas de tu negocio offline, ser visible en Internet deberá ser una de ...

21/03/2012  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

En España, el 46% de los usuarios buscan un producto en Internet antes de comprarlo en una tienda física. Es un dato parejo al de Italia (42%) e inferior al de Francia (68%), Alemania (78%) y Reino Unido (86%). Si, además, tenemos en cuenta que el 70% de los internautas del mundo utiliza Internet como primera fuente de información de compra, el que tu empresa tenga visibilidad en Google, principal buscador, se convierte en un imperativo comercial. Si no estás en Google, no existes. ¿Cómo aumentar esa visibilidad?

Herramientas
En la actualidad, cualquier estrategia de visibilidad en Internet pasa por el marketing de buscadores. Lo offline y lo online son convergentes. Internet llega cada día a más personas desde nuevos soportes (smartphones, tabletas y TV con Internet). Con la diferencia de que el marketing online “es medible, no es necesario grandes inversiones, sólo se paga por resultados y es posible conocer con exactitud el coste de cada venta”, según Ester Marinas, product marketing manager de Google España.

Google AdWords, posicionamiento SEO y Google Places. Son la Santísima Trinidad de la Red. Google AdWords y Google Places te permitirán llegar a tu público objetivo de una forma precisa. El primero, a través de enlaces patrocinados (puedes configurar tu anuncio para que sólo se ve en determinadas ciudades o localidades); el segundo, por medio de Google Maps, donde aparecerá el enlace a tu tienda o negocio. Pero como no todos los usuarios de Internet son amigos de los enlaces patrocinados, deberás completar tu estrategia con el posicionamiento web.

A la hora de definirlo, Google te va pedir incluir las palabras clave relevantes, que deberán ser lo más coincidentes posible con las palabras claves que utilizan tus potenciales clientes en sus búsquedas. Tu mayor o menor visibilidad va a depender de ello. Lo bueno es que puedes cambiar esas palabras clave… hasta afinar.

Haz vídeos virales (Youtube). Que tengan impacto y enganchen con tú público.

Promociones. Si vendes bicicletas, regala una al mes u ofrece descuentos. Busca el valor emocional de los productos y crea un microsite que se convierta en punto de encuentro con tus potenciales clientes.

Blogs y comunidades. Conviértelos en prescriptores de tu producto. Ganarás en visibilidad y generarás confianza en tus potenciales clientes.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir