x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nuevos emprendedores sociales en Ashoka

L a edición 2009 de emprendedores sociales de Ashoka España ya tiene nombres propios. Los elegidos son Albert Jovell, director de la Universidad de los Pacientes y presidente de Foro ...

28/12/2009  Julio FernándezNoticias de empresa

L a edición 2009 de emprendedores sociales de Ashoka España ya tiene nombres propios. Los elegidos son Albert Jovell, director de la Universidad de los Pacientes y presidente de Foro de pacientes; Andrés Martínez, director de la Fundación EHAS; Rodrigo Aguirre de Cárcer, fundador de SocialBid; y Pau Llop, fundador de Bottup.com. Todos ellos contribuyen con sus proyectos a resolver un problema de manera innovadora.

AMBICIÓN SOLIDARIA

La meta de Jovell es asegurar la calidad y la atención a los pacientes y de sus familiares. Todo un reto que ya empieza a ver sus frutos gracias al Foro del Paciente y la Universidad del Paciente. “El objetivo es quela voz del paciente esté en los órganos de gobierno e instituciones sanitarias. Ya estamos en comités y comisiones muy relevantes”, explica.

No menos ambiciosas son las iniciativas puestas en marcha por el resto. Desde la Fundación EHAS, Andrés Martínez lleva la telemedicina a países en desarrollo; Rodrigo Aguirre de Cárcer ha creado en SocialBid una plataforma de subasta solidaria on line que aspira a convertirse en un canal de financiación alternativa de las ONG (“reunimos a los tres actores principales: ONG, donantes y compradores”; y Pau Llop sintetiza en Bottup.com la cercanía del periodismo ciudadano con el rigor profesional de la información (“hemos logrado que la gente sepa que hay una alternativa a los medios de comunicación tradicionales y que les pertenece a ellos”).

Albert, Andrés, Rodrigo y Pau se une a la red de más de 200 emprendedores sociales que tiene Ashoka en el mundo, 14 de ellos españoles. Para María Calvo, directora general de Ashoka España, “es en tiempos de crisis cuando hacen más falta los emprendedores sociales porque con sus soluciones innovadoras transforman y revolucionan sectores enteros”.

Nuevos emprendedores sociales en Ashoka

Andrés Martínez, director de la Fundación EHAS: “Una vez consolidado el sistema en el América Latina, el objetivo es poder expandir el modelo a Asia y África”.

Perfil emprendedor. Ingeniero de Telecomunicaciones.

Objetivo. Llevar la telemedicina a áreas rurales de países en desarrollo.

Impacto social. Más de 170 centros y puestos de salud en Perú, Ecuador, Colombia y Cuba ya han implementado esa tecnología, que emplea redes inalámbricas.

Nuevos emprendedores sociales en Ashoka

Rodrigo Aguirre de Cárcer, director de SocialBid: “Mi sueño es que SocialBid sea una fuente relevante
de financiación para las ONG y un referente en Internet”.

Perfil emprendedor. Licenciado en Económicas.

Objetivo. Ayudar a las ONG a financiar sus proyectos a través de la venta on line de productos donados.

Impacto social. Trabaja con 45 ONG, gestiona unas 8.000 subastas, cerca de 1.800 donantes y ha recaudado más de 400.000 euros.

Nuevos emprendedores sociales en Ashoka

Pau Llop, fundador de Bottup.com: “En Bottup conseguimos que una información ‘amateur’ se convierta en profesional, pero que nace de la gente”

Perfil emprendedor. Licenciado en Periodismo.

Objetivo. Ante la falta de credibilidad de la prensa, Pau ha creado una red social de periodismo ciudadano cuyos contenidos revisan, contrastan y editan periodistas profesionales.

Impacto social. Más de 1.000 periodistas ciudadanos y 60.000 visitas al mes.

Nuevos emprendedores sociales en Ashoka

Albert Jovell, director de la Universidad de los Pacientes: “Antes el paciente no estaba representado en ninguno de los centros de decisión. Esto ha cambiado gracias al Foro”.

Perfil emprendedor. Médico.

Objetivo. Mejorar la calidad y atención de la sanidad pública en pacientes y familiares.

Impacto social. Derivado de ser la primera organización que lleva la voz de los pacientes a comités y organismos de Sanidad de los que forma parte. En España hay 15 millones de pacientes crónicos.

Julio Fernández