x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

A la formación online le sienta bien la crisis

Las grandes empresas de servicios son las principales consumidores. Este modo de formación está en pleno proceso de expansión en España y resto de Europa. Reforzar la eficiencia de la ...

11/06/2012  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

El e-learning europeo ya tiene su primer Barómetro. Lo han realizado CrossKnowledge, Féfaur e Ipsos, en colaboración con asociaciones profesionales de alguno de los países objeto de estudio (Francia, Reino Unido, España, Italia, Bélgica y Países bajos). En el caso de España, la entidad colaboradora ha sido Aedipe.
Para pulsar el sector, en 2011 se realizaron 511 encuestas a directores y responsables de formación de empresas que utilizan el e-learning. Este es el resultado respecto a España.

Elegida por las grandes
Las grandes empresas de servicios, y banca especialmente, son las que más utilizan el e-learning ya que “la cantidad de empleados es mayor y existe la necesidad de sincronizar la adquisición de competencias con los intereses del negocio”, según el Observatorio.

Quien lo prueba, repite
El e-learning tiene algo que gusta a las empresas (¿será su flexibilidad, costes reducidos y ventajas fiscales?). De hecho, en nuestro país, casi siete de cada 10 empresas (63%) forman a sus empleados con programas de e-learning desde hace más de tres años –el resto, por debajo de ese periodo– y en el 38% de ellas, la mitad de la plantilla ha realizado al menos un curso (entre el 10 y el 50% de los trabajadores en el 29% de las empresas y por debajo del 10% de empleados, en el 33%). ¿Cuál es la clave? “Después de haber comprobado los beneficios del e-learning en una reducida cantidad de trabajadores, las empresas lo utilizan para resolver problemas de formación en un público objetivo mucho más amplio”, justifican los responsables del estudio.

Perspectivas para 2012
La evolución del sector para este año son buenas, tanto para España como para el resto de países estudiados. En nuestro país, el crecimiento en las empresas que forman entre el 10-100% de su plantilla será un 12% superior respecto a 2010, último año estudiado.
En la otra cara, está la caída del e-learning (-14%) en las empresas que forman con estos programas al 10% o menos de sus plantilla. Esta tendencia es común al resto de países, siendo mayor en Francia (-26%), Reino Unido (-24%) o Países Bajos (-21%). En Italia, el descenso es del 17%.

Redacción Emprendedores