Las descargas ilegales vuelven a crecer en España por tercer semestre consecutivo, según el Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales, elaborado por la consultora IDC Research a instancia de La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y recogido en el último anuario de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Aedese). En el sector del videojuego es donde más ha crecido la piratería: en concreto, aumentó un 66,2% en el segundo semestre 2010, por un valor de 383,7 millones de euros.
El valor total de lo pirateado en todos los sectores culturales en la segunda mitad de 2010 ascendió a 5.562,1 millones de euros, cuatro veces por encima del consumo legal, en una industria que facturó en esos seis meses 1.510,9 millones de euros en nuestro país. En todo el año ascendió a 10.774,5 millones de euros.
Estos datos han llevado a que España se incluya, por cuarto año consecutivo, dentro del ‘Informe 301’ que elabora la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual y en el que se señalan los focos de piratería digital más activos del mundo.
No obstante, no todo han sido malas noticias. A pesar de estos datos, la industria del videojuego ha sido capaz, según Aedese, «de mantener su cuota de mercado frente al resto de industria de ocio audiovisual e interactivo doméstico». «España es uno de los países más potentes del mundo en términos de consumo», continúa esa asociación en su anuario. «En 2010, el valor de mercado ascendió a 1.235 millones de euros, lo que nos coloca como cuarta potencia europea y sexta potencial mundial».
El informe anual recoge también entrevistas a las principales compañías del mercado en nuestro país. Puedes leerlas pinchando aquí.