La UNED, el Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), Telefónica Learning Services y Banco Santander firmaron un acuerdo de colaboración con el MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para promover la formación superior online de grandes colectivos en Iberoamérica. De esta manera, nace la primera comunidad iberoamericana abierta y gratuita, de emprendimiento digital.
Para el Director del Centro Superior para la Enseñanza Virtual, CSEV, Daniel Torres, “Esta primera comunidad iberoamericana para el emprendimiento va a tener una base social muy potente y una conexión de actividades y ofertas formativas que se van a ir incorporando progresivamente a las posibilidades de formación que van a tener los potenciales emprendedores de toda Iberoamérica. Estos se van a poder beneficiar de una formación rotundamente masiva, abierta a todos, gratuita y excepcional en cuanto a su nivel de innovación y a la altísima calidad de la formación que se va a ofrecer a los potenciales emprendedores. Esta comunidad de emprendimiento pretende fomentar una mejor formación a los emprendedores que ya están inmersos en el desarrollo de su negocio y también a todas aquellas personas que se han planteado crear su propia empresa, pero que por algún motivo no lo han podido hacer, porque para algunos, un impedimento fundamental es no tener los conocimientos tecnológicos adecuados”.
Además de enseñar habilidades tecnológicas y de emprendimiento dentro del mundo digital, el curso servirá para articular metodologías de aprendizaje innovadoras, en las que CSEV tendrá un papel determinante. Telefónica se unirá al acuerdo sumando apoyo tecnológico a través de su departamento de formación Telefónica Learning Services y Banco Santander respaldará con la trayectoria de la Red Universia.
Los primeros cursos empezarán el próximo mes de octubre y su contenidos estará dirigido al diseño y aplicación económica de aplicaciones móviles. Las personas que finalicen estos cursos podrán obtener una «acreditación abierta y distribuida» (la acreditación abierta se refiere a un tipo de reconocimiento más abierto y flexible al establecido en la educación formal reglada, a través de un sistema de “badge” -insignia o certificación electrónica- reconocida por la UNED y el MIT).
El perfil de los alumnos para estos cursos abarca a emprendedores digitales, estudiantes, curiosos, personas que buscan empleo dentro del mundo de las aplicaciones móviles, aportadores de fondos para proyectos innovadores, ideólogos, etc…y tendrán cabida también numerosos agentes de la economía: instituciones, empresas, plataformas interesadas en el lanzamiento de proyectos de emprendimiento basado en las aplicaciones móviles.
Los cursos serán gratuitos, previa inscripción. Puedes obtener más información, en el blog del CSEV, pinchando aqui.