x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Despachos profesionales y crisis

Uno de los factores que más está alentando este pesimismo es el hecho de que el área principal del negocio de los despachos profesionales sea la gestión laboral, que supone ...

17/04/2009  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

Uno de los factores que más está alentando este pesimismo es el hecho de que el área principal del negocio de los despachos profesionales sea la gestión laboral, que supone casi un 30% del total. Y ante la importante caída de la contratación, es precisamente la que está sufriendo de forma más severa los efectos de la crisis. Otro tercio de la facturación lo suponen las áreas de contabilidad, asesoramiento legal y mercantil. El resto de actividades, algo más de una veintena, tienen un peso muy similar, lo que empieza a evidenciar la apuesta de algunos despachos profesionales en los últimos años en pro de la especialización, un movimiento que, sin embargo, ha podido ser negativo en el caso de algunas empresas centradas en sectores en los que ha incidido más la crisis (constructoras, inmobiliarias, comercio, etc.).
Los retos principales
En opinión de los encuestados, son muchos los retos que debe afrontar este sector. Los más señalados son:

  • La mejora de la calidad de los servicios.
  • La profundización en los mecanismos de cooperación empresarial entre despachos, ya sea mediante fórmulas de cooperación, a través de movimientos corporativos que contemplen la fusión o cualquier otro modelo de integración corporativa.
  • La adaptación tecnológica, a pesar de que el nivel tecnológico actual del sector es bueno.
  • La reducción del grado de atomización que atenaza al sector y la mejora de la profesionalidad.
  • La formación de la fuerza de trabajo y la profundización de la especialización, visto más como una estrategia destinada a mantenerse en el mercado.
  • Y, en último lugar, el reto de la captación y/o selección de los recursos humanos, puesto que éstos constituyen uno de los principales factores críticos de competitividad para las empresas del sector.

Actitud proactiva

Según el informe de Planificación Jurídica y Sage, “la mayoría de los despachos profesionales está adoptanto una actitud proactiva, que consiste en adoptar varias acciones para capear el temporal“. La principal estrategia no es otra que la de tratar de fidelizar a los clientes, mediante una comunicación más transparente, cómoda y fluida, aderezada, si cabe, con un incremento de las ventas cruzadas de servicios. Lo primero se intenta lograr con la creación o potenciación de una extranet y, lo segundo, con una oferta de nuevos servicios. Otra estrategia que están llevando a cabo es ampliar la cartera de clientes mediantes acciones comerciales (visitas) y publicidad ( la mayoría mediante el reparto de propaganda, es decir, buzoneo).

Redacción Emprendedores