x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cooperativas, ahora sí, gracias

Las cooperativas de trabajo están resistiendo mejor los embates de la crisis • El compromiso de los socios trabajadores en el proyecto y la reinversión de los beneficios garantiza el ...

17/02/2012  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa

¿Por qué Oñati (10.756 habitantes) es uno de los pueblos con menos paro en España (5,1%)? ¿Qué hay detrás de ese pequeño milagro? La respuesta es más bien terrenal: el desarrollo del modelo cooperativista en su tejido empresarial.

Las cooperativas están demostrando estar mejor preparadas en tiempos de crisis. Resisten mejor. El compromiso de los trabajadores y a la vez socios en el proyecto empresarial garantiza su consolidación y la generación de empleo. Por eso, si estás pensando en dar el salto al mundo de la empresa, te animamos a montar un cooperativa. ¿Por qué no? Estas son las claves a la hora de constituir una:

Paso a paso
Como cualquier otra sociedad jurídica, los trámites de constitución pasan por la elaboración de los estatutos (regularán el funcionamiento y régimen interno de la sociedad), la certificación negativa del nombre de la sociedad (la da el Registro Mercantil), otorgamiento de la escritura de constitución, inscripción en el Registro (en la denominación deberás incluir las palabras Sociedad Cooperativa o su abreviatura S. Coop.), solicitud del CIF, declaración censal, alta en el IAE, afiliación y alta en el régimen de autónomos de los socios, liquidación tributaria, y los trámites relacionados con la comunicación y apertura del centro de trabajo (licencia de obra y apertura).

De la variedad de cooperativas que existen, nos centramos en las cooperativas de trabajo asociado. Pueden ser de primer grado (formadas por un mínimo de tres socios) y de segundo grado (integradas al menos por dos socios).

El capital social –el mínimo es de 3.006,06 euros– está formado por las aportaciones de los socios (pueden ser dinerarias o no dinerarias).

En las cooperativas la responsabilidad está limitada al capital aportado y los órganos son la Asamblea general, el Consejo Rector (el principal órgano de gobierno) y La Intervención. Tendrás que elegir entre un sistema monista (Consejo rector) o dual (existirá una dirección y un consejo de control). Si en tu caso, el número de socios es inferior a 10, podéis elegir un administrador único que asumirá las funciones del Consejo Rector.

¿Ventajas? Entre las ventajas de montar una cooperativa están las fiscales. En general, suelen gozar de beneficios fiscales: exención o bonificaciones del pago de impuestos.

Redacción Emprendedores