Últimas noticias: McDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despido
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las claves para un discurso convincente

Conectar con la gente, convencerles, es un don innato que poseen muchos directivos, pero también es un arte que se puede desarrollar y aprender.

03/08/2016  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

Tan sólo basta entre dos y 12 segundos para hacernos una primera impresión de la persona que tenemos delante, luego es fundamental estar preparados.
En el caso de presentaciones o discursos, la situación no es muy distinta. Juana Erice, experta en comunicación, afirma en su libro Convencer (Esic Editorial), “de hecho, usted tiene un par de minutos para establecer su compatibilidad con los asistentes. Dicha compatibilidad surge de lo que dice y hace una persona, pero también hay una cantidad de pequeños detalles que nacen de lo que piensa una persona”. Y para conseguirlo nos ofrece los siguientes consejos:

Busca primer tu objetivo. Será tu guía y el motor del éxito.

Selecciona tres o cuatro argumentos, no más, para apoyar tu objetivo.

Cada argumento es una minipresentación: con introducción y cierre.

Utiliza frases cortas y piensa en titulares gancho.

La espontaneidad y la naturalidad surgen siempre de la preparación y el trabajo. El cierre es la clave de tu discurso. Empieza por él.

Dispones de muy poco tiempo para con­quistar al público. Cuida su principio.

Diseña momentos estratégicos para recuperar la atención del público a lo largo de tu discurso.

El día de tu discurso lleva unas fichas que sinteticen tus argumentos claves y el principio y el final de tu intervención.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir