Afronta la crisis de la mejor forma
- Ajusta la oferta. El consumo cae, así que hay que estar muy atentos a los indicadores de la demanda privada y hacer un seguimiento fiel para ajustar la producción y las compras a lo que a partir de ahora va a pasar a venderse.
- Diversifica. Si una pyme opera en un sector de crisis, perder a su principal cliente puede poner en serio riesgo su viabilidad. Es necesario, por tanto, diversificar tanto en clientes como en negocios. Piensa alternativas a la actividad principal.
- Líneas de crédito. Uno de los problemas más extendidos en épocas de cisis es que los clientes no puedan afrontar sus pagos. Un cliente que no paga puede provocar la asfixia económica de la pyme. Adelántate y negocia con tu banco una línea de crédito para evitar morir asfixiado por falta de liquidez.
- Negocia con proveedores. Es el secreto del éxito. Si los clientes de una pyme le obligan a rebajar precios para seguir comprándole sus productos, ésta debe negociar con sus proveedores una rebaja de los precios. Se trata de repartir entre todos los efectos de la crisis.
- Contrata a los mejores. En los despidos masivos de las grandes empresas no se mira por dónde se mete la tijera. Y se despide a los mejores y a los peores. Una pyme puede aprovecharse de estos recortes de plantilla y contratar a los mejores trabajadores que han salido de las empresas en crisis.
- Ajustarse a la crisis. Lo más inteligente es saber adecuarse a las crisis, tanto en los productos como en las necesidades de recursos humanos. Pero ojo, también hay que tener cuidado con los momentos de calma que suceden a toda tempestad. Si recortas mucho, no tendrás efectivos para reaccionar cuando lleguen tiempos mejores.