Omitir navegación
INICIO

/

noticias-de-empresa

Chocolate bajo la lupa; salud, mitos y opiniones expertas

Chocolate bajo la lupa; salud, mitos y opiniones expertas

Un repaso a las creencias más extendidas sobre el chocolate, desmontadas por la revista Consumer, que analiza su composición, efectos en la salud y diferencias con los sucedáneos.

El chocolate es uno de los alimentos más populares y deseados, pero también uno de los más rodeados de mitos. La revista Consumer, publicación referente en el ámbito del consumo y la alimentación, ha publicado un análisis detallado sobre el chocolate, que desmonta varias creencias comunes sobre este producto, aportando datos científicos y aclaraciones legales que ayudan a formar una opinión más formada.

¿Chocolate o cacao?

No son lo mismo. El cacao es el fruto del Theobroma cacao, mientras que el chocolate es el resultado de mezclar manteca y polvo de cacao con azúcar, leche y otros ingredientes. Para que un producto pueda llamarse legalmente “chocolate”, debe contener al menos un 35% materia seca de cacao, de la cual el 18% ser manteca de cacao.

Aunque el chocolate aporta flavonoides antioxidantes, el procesado puede reducir su contenido. Además, contiene grasas saturadas y azúcares, lo que lo convierte en un alimento de consumo ocasional. Su contenido en hierro es significativo, pero de tipo no hemo, menos absorbible por el organismo. También se aclara que el chocolate contiene cafeína, en cantidades que varían según el porcentaje de cacao. Una ración de chocolate negro puede aportar una cantidad similar a la de un café expreso.

Mitos que caen

No hay evidencia científica de que el chocolate cree adicción, aunque algunas personas lo perciban como una necesidad. Tampoco se ha demostrado que cause acné o estreñimiento, aunque puede agravar el acné en personas predispuestas por su contenido en azúcares. Por otro lado, el llamado “chocolate negro” no está regulado legalmente, y el “chocolate blanco” no contiene pasta de cacao, lo que lo hace menos recomendable. Además, si no se conserva bien, el chocolate puede cambiar de color y textura, aunque sigue siendo seguro para el consumo. Finalmente, Consumer advierte sobre los sucedáneos de chocolate, que imitan su aspecto, pero no cumplen los requisitos legales, al sustituir la manteca de cacao por otras grasas vegetales.

VOLVER ARRIBA