Bueydu apuesta por el alquiler directo como nuevo modelo de rentabilidad en plena inflación
Su modelo de negocio convierte objetos comunes en ingresos recurrentes. Fundada por Manuel Carvajal, esta plataforma digital facilita el uso compartido de equipos entre empresas y particulares.

La plataforma digital Bueydu se convierte en una de las soluciones más relevantes de alquiler directo entre particulares y empresas en un contexto dominado por la inflación y el encarecimiento de la vida en España.
Su actividad se caracteriza por transformar objetos infrautilizados, como mobiliario o maquinaria, en ingresos recurrentes. Este modelo empieza a tener éxito en sectores como la construcción, la agricultura o los eventos, donde la demanda de dichos útiles está creciendo rápidamente.
“En el contexto actual de inflación, muchas personas buscan alternativas para rentabilizar lo que tienen”, explica el fundador y CEO de la compañía, Manuel Carvajal. “Bueydu permite que la gente no solo evite malvender o dejar sin uso sus objetos, sino que obtenga un ingreso extra alquilándolos”, añade.

Al vender se asume la depreciación del producto adquirido, pero cuando lo alquilamos podemos rentabilizarlo durante más tiempo. Por ejemplo, “ si una silla de eventos cuesta 50 euros y la alquilamos a 5 o 10 euros por día, podríamos multiplicar con creces su valor inicial en 100 días”, detalla el fundador.
El alquiler más sostenible con Bueydu
Carvajal opina que la crisis actual está acelerando un cambio cultural hacia el consumo colaborativo. “No solo es una respuesta inteligente a la situación económica, sino también una forma más sostenible y comunitaria de vivir”, apunta.
Este modelo tiene un fuerte impacto ambiental, ya que al reducirse el número de compras también decrecen las emisiones a la atmósfera procedentes del transporte y otras partes del proceso productivo.
Asimismo, podría ayudar a las comunidades rurales con recursos limitados. “En la España vaciada, una agricultor puede alquilar maquinaria a un vecino en lugar de invertir en equipos caros. Esto fortalece la economía local y evita que muchos abandonen sus explotaciones”, expresa.
Un futuro prometedor
Según datos de la compañía, el mercado español del alquiler colaborativo podría superar los 2.500 millones de euros en 2028. Mientras que en Europa la tendencia apunta a un crecimiento aún mayor para 2030.
En este sentido, Carvajal y su equipo quieren seguir creciendo. “Nuestro objetivo es consolidar España y expandirnos a Portugal y Brasil, donde ya estamos presentes” concluye el fundador y CEO de la plataforma.