¿Quieres saber con qué ayudas cuentas para formarte, recibir asesoramiento y para financiar tu negocio? ¿Y qué quieren de ti, qué buscan en ti las principales instituciones que están dispuestas a ayudarte? El Centro de Empresas e Innovación BIC Galicia acaba de publicar su guía práctica para autónomos Líneas de ayudas y subvenciones 2011, que incluye toda la información relativa a las distintas convocatorias públicas de apoyo económico y financiero para autónomos, presentada de forma clara y comprensible.
Esta guía incluye ayudas al empleo (para establecer incentivos a la contratación); ayudas a la creación de empresas; ayudas financieras (para la concesión de préstamos, créditos o avales); ayudas para análisis, diagnósticos y estudios empresariales (para promover y facilitar el acceso de la empresa a la realización de estudios), y ayudas a la participación a la internacionalización de las empresas (para promover la exportación a través de la participación de empresas en ferias, congresos, reuniones, etc., en el extranjero, así como para facilitar la implantación de las empresas españolas fuera de España).
Este cuaderno, advierte el BIC de Galicia, se actualizará periódicamente, «pero dado que las convocatorias de ayudas y subvenciones son permanentes durante todo el año, se podrían encontrar líneas que estén fuera de plazo actualmente, o que no se recojan y expliquen las convocatorias más recientes». En la página web del servicio de apoyo al autónomo del BIC de Galicia y el IGAPE, se puede realizar una búsqueda tanto de ayudas en vigor como de aquellas pendientes de convocar o fuera de plazo, facilitando la descarga directa y completa del texto de la misma.
Eso sí, recuerda siempre que tu negocio tiene que ser viable sin subvenciones. Como señala Joan Riera, experto en creación de empresas, “una subvención no debe ir nunca en un plan financiero, en el cálculo de tus recursos. Aunque te la concedan, suelen llegan tarde –por los trámites administrativos, por posibles complicaciones, etc– y, además, tienes que justificarlas, con lo que entiendo que no hay que tenerlas en cuenta en el plan financiero, ni en el business plan”.