Últimas noticias: ¿Transparencia salarial?Ya a la venta nº 330, octubre 2025¿Expuestos por el uso de IA? Vuelve Potencial Digital XXI Premios EmprendedoresSostenibilidad para pymesVII edición Premios +50 EmprendeAccesibilidad: adapta tu webLección de marketing de Hellmann'sAplicaciones cuánticas
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

APOLO; la vacuna digital que refuerza la ciberseguridad de las empresas

A día de hoy se vive muy hiperconectado. El móvil se ha convertido en la cartera, el ordenador en la oficina y la nube en el archivo familiar. Este salto ...

30/09/2025  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

A día de hoy se vive muy hiperconectado. El móvil se ha convertido en la cartera, el ordenador en la oficina y la nube en el archivo familiar. Este salto tecnológico ha dado comodidad y nuevas oportunidades, pero también ha abierto la puerta a un riesgo invisible: los ciberataques.

Lo que antes parecía un problema de gobiernos y multinacionales es hoy una amenaza cotidiana. Una pyme, un autónomo o un ciudadano corriente pueden ser víctimas de un correo falso, un SMS manipulado o un virus que cifra archivos a cambio de un rescate. Los atacantes ya no son adolescentes frente a un ordenador, sino redes internacionales que actúan como auténticas mafias.

Los expertos coinciden en que la mayoría de incidentes no se deben a fallos complejos, sino a descuidos humanos: una contraseña débil, un clic apresurado o un equipo sin actualizar. Para prevenirlos, basta con recordar APOLO, un método sencillo de seis pasos clave para la ciberseguridad.

Atención constante

El 90% los ciberataques empieza con un correo fraudulento. La mejor arma es la desconfianza sana: no abrir adjuntos dudosos ni hacer clic en enlaces sospechosos. La atención constante convierte a cada usuario en su propio cortafuegos.

Protección y Passwords

Un ordenador sin parches o un móvil sin actualizar son puertas abiertas. Instalar actualizaciones, usar antivirus y proteger routers o cámaras conectadas evita riesgos. En empresas, un firewall y la monitorización reducen el coste de una brecha.

Las contraseñas siguen siendo el eslabón más débil. Deben ser largas, únicas y seguras. Para gestionarlas, convienen los gestores de claves y siempre activar la verificación en dos pasos.

Orden en la información

El ransomware bloquea datos y exige un rescate. La diferencia entre desastre y contratiempo está en tener copias de seguridad actualizadas y guardadas en un lugar seguro, preferiblemente desconectado de la red.

Limitar accesos

No todos necesitan acceso a todo. Aplicar mínimos privilegios limita de inmediato el impacto de cualquier incidente.

Organización y apoyo experto

La ciberseguridad también es organización y cultura. Formación continua y apoyo profesional, como el de un SOC que vigila 24/7, permiten reaccionar con rapidez. La prevención colectiva siempre es más fuerte que la improvisación individual.

APOLO como camino hacia la prevención digital

La seguridad digital se resume en rutinas sencillas. Igual que cerramos la puerta al salir de casa, debemos reforzar nuestra vida digital con Atención, Protección, Passwords, Orden, Limitación y Organización.

En este escenario, contar con apoyo experto marca la diferencia. Como CEO de Apolo Cybersecurity, trabajamos para que ciudadanos, pymes y grandes compañías estén preparados frente a los desafíos digitales del presente y del futuro. Porque en la era digital, la mejor vacuna no es la suerte, sino la prevención consciente y constante.

Contacto

Nombre de contacto: Carles Flamerich i Castells

Descripción de contacto: CEO Apolo Cybersecurity

Redes Sociales y Web:

Web

Linkedin

Solicita Consultoría Gratuita de Ciberseguridad

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir