“Cada día, nuevos negocios emergen con ambiciones de transformar industrias y cautivar mercados, y en esta travesía hacia el éxito, navegar por el canal online se ha convertido ya en una premisa ineludible”, asegura Iván Ruiz, CEO de SEOCOM.
Para este experto, el canal online ha trascendido su papel tradicional como una mera plataforma de transacciones para convertirse en el corazón principal de las operaciones comerciales modernas. “Ya no es suficiente ofrecer productos y servicios de calidad. La clave radica en cómo esos productos y servicios son presentados y entregados en el entorno virtual”.
Y el SEO (Search Engine Optimization u optimización para motores de búsqueda) “es esencial en el proceso de asegurarse que tu negocio esté bien señalizado, sea fácil de encontrar y esté ubicado en una de las principales ‘calles’ del mapa de Google, en lugar de estar escondido en un callejón. Por tanto, podríamos definir SEO como el proceso o técnicas para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados no pagados (también conocidos como ‘orgánicos’ o ‘naturales’) de los motores de búsqueda. El objetivo del SEO es que un sitio web aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda para las palabras clave más relevantes para nuestro negocio, consiguiendo de esta forma aumentar la cantidad de visitantes que recibe nuestro proyecto”.
Para Ruiz, el SEO es clave para cualquier negocio y no tener una estrategia de SEO puede provocar que, incluso, los negocios más innovadores queden oscurecidos por la competencia. “Aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda se traduce en más visitantes, lo que potencialmente conduce a más ventas y más reconocimiento de marca. Si tienes un negocio online, invertir en SEO no es una opción, es una necesidad”.
Las claves esenciales del SEO
Investigación y optimización de palabras clave
Ruiz recuerda que las palabras clave son términos y frases que los usuarios ingresan en motores de búsqueda. “Identificando cuáles son y analizando los resultados que se obtienen a la hora de realizar las búsquedas en Google, podemos detectar muchas cosas que nos ayudarán a tener un contenido mucho más relevante para el usuario, como la intención de búsqueda que tiene el usuario al realizar la consulta, la cual la podemos deducir basándonos en lo que Google nos muestra a la hora de presentar los resultados”.
Así, entender cómo buscan los usuarios, “nos permitirá entender que, por ejemplo, para una tienda online de café orgánico, realizar una investigación de palabras clave, le podría revelar que ‘café orgánico colombiano’ tiene un alto volumen de búsqueda e incluso, cuáles son los meses del año que más búsquedas tiene, lo que le permitiría crear un calendario de contenidos adaptado a esas fechas e incluso, desarrollar una página enfocada a esa keyword y que cubriese todo el espectro de palabras clave asociadas a la búsqueda principal, para que, de esta forma, podamos ofrecer al usuario la máxima información posible”.
Optimización de la arquitectura y enlazado interno
Una vez que tenemos toda la investigación de palabras clave, es decir, keyword research, “lo que hacemos –recomienda Ruiz– es realizar agrupaciones de las palabras en clusters temáticos para tener agrupaciones de contenidos y así Google tenga una conexión entre todos los elementos. Esta conexión se va a realizar a través de las diferentes páginas de la web, que tendrán los contenidos que hayamos decidido en base a este análisis de palabras clave”.
Siguiendo con el ejemplo de la tienda de café, la idea sería generar una página donde se hablase del café y dentro de esa página se hablasen de diferentes tipos de café, “generando un contenido adicional que será enlazado desde la primera página. Esto lo que nos genera es un enlazado interno de calidad, que va a favorecer al buscador para entender el significado semántico de la web”.
Optimización ‘On-Page’
Posiblemente, sostiene este experto, el concepto más básico de todo el abanico de acciones vinculadas al SEO es el SEO On-Page, que hace referencia a la práctica de optimizar elementos individuales de una página web, desde el contenido hasta el meta título y la descripción. Siguiendo con el ejemplo, supongamos que, además de vender café, también ofreces cursos de baristas.
“En la página de tu curso, el título podría ser ‘Curso de barismo: Conviértete en un experto’. Está claro, conciso y contiene una palabra clave relevante (‘Curso de barismo’). Además, asegúrate de que las imágenes tengan etiquetas descriptivas y que las URL de tus páginas sean cortas y significativas”.
Construcción de enlaces de calidad (link building)
Según Ruiz, los enlaces entrantes desde otras web relevantes pueden mejorar la autoridad de tu dominio y tu ranking en motores de búsqueda. Así, “para conseguir enlaces naturales y de calidad, hay millones de opciones, pero lo más básicos serían colaborar con un popular bloguero de café para escribir una reseña de tus productos u ofrecer una entrevista sobre tus técnicas de tostado. Estos enlaces entrantes mostrarán a los motores de búsqueda que tu sitio es confiable y relevante en la industria del café”.
Optimización para móviles
No se puede olvidar en esta historia el móvil, ya que es el dispositivo que más usamos en el día a día. Por tanto, “tenemos que pensar la web para este tipo de dispositivos, ya que existe un número creciente de búsquedas realizadas desde teléfonos móviles. Tener un sitio web móvil amigable ya no es prioritario, sino obligatorio. Además, es importante que tu web sea rápida, ya que los dispositivos móviles, aunque tienen conexiones rápidas, no llegan a las velocidades de las fibras ópticas que podemos tener en casa o en la oficina”.
Imagina –propone Ruiz– un cliente potencial que descubre tu tienda de café mientras navega en su teléfono durante su descanso. “Si tu sitio tarda mucho en cargar o no se visualiza correctamente es probable que pierdas ese cliente. Asegúrate de que tu sitio se vea bien y funcione sin problemas en todos los dispositivos”.
La estrategia, la clave que une los factores
Por encima de todo, reconoce este experto, “existe una estrategia que va a unificar y a coordinar todos estos factores, para que trabajen de forma unida y de forma exponencial. De nada sirve realizar acciones de forma individual, si no se trabaja la estrategia de forma global con unos objetivos bien marcados, que al final harán que el proyecto alcance el éxito. Existen muchas cosas a realizar en una estrategia SEO. El SEO es un trabajo laborioso, lento y en el que hay que poner mucho detalle, para poder alcanzar unos resultados que van a provocar que toda la inversión realizada desde el principio no tenga valor por la maximización de los resultados que obtendremos día a día. Trabaja el SEO desde el lanzamiento de tu proyecto, porque a medio o largo plazo será la inversión más rentable para tu negocio”, subraya Ruiz.