El análisis de datos está cada vez más presente en las empresas e incluso en nuestras vidas, por lo que el perfil de data scientist ya se ha convertido en una de las profesiones más sexys del siglo XXI, entre las más demandadas y también las mejor pagadas. Y especializarse en este campo llegando desde diferentes disciplinas es posible en un tiempo más que razonable eligiendo un buen curso data scientist.
Prueba de ello son Sergio Sillero y Jimena Areta, dos alumnos del máster en Big Data y Business Analytics de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Jimena se graduó en ingeniería aeronáutica, y Sergio, en ADE. Ambos de 23 años, se habían marcado el Big Data como su asignatura pendiente para el futuro, y en los ocho meses que duró el curso lo convirtieron en su presente. En ese tiempo transformaron sus perfiles profesionales, han encontrado un trabajo que les ilusiona e incluso ganaron la mayor competición de DataScience de España.
Un máster que te convierte en el profesional más deseado
Como muchos de sus compañeros, antes incluso de concluir el máster, y gracias a la gestión del departamento de Carreras Profesionales de EOI, ya habían sido contratados como especialistas en análisis de datos. Ambos son ya empleados fijos en Bluetab, una prestigiosa compañía de consultoría en Big Data, Cloud e inteligencia artificial, con presencia internacional y que ha sido recientemente adquirida por IBM. Primero empezó a trabajar en ella Sergio, y a los pocos meses siguió su camino Jimena, que había empezado en otra gran multinacional. Ahora, los dos se muestran muy contentos con su nueva dedicación.
Y no solo eso; en mayo se alzaron con el primer premio de la mayor competición para estudiantes de Data Science en España, el Cajamar UniversityHack 2021. Para ello, asumieron el reto de analizar el impacto de la COVID-19 en el sector hortofrutícola durante los meses de confinamiento de 2020. Además, aportaron soluciones creando una plataforma con el objetivo de fomentar la digitalización de un sector tan relevante y poco modernizado como el agrario.
Fomentar la creatividad, además de formación técnica
Los jóvenes explican que todos sus conocimientos previos les sirvieron como base y estructura, y que la dedicación y el máster les ayudaron a encontrar su lugar en el mundo profesional. Jimena y Sergio creen que EOI cambió su perspectiva del ecosistema empresarial y del mundo, lo que les ayudó a descubrir que causar un impacto positivo en la sociedad es su motivación para seguir innovando y creando.
EOI, la escuela de negocios con más recorrido en España, basa su educación en que los conocimientos técnicos son importantes, pero para formar a los líderes de la transición ecológica y la era digital son imprescindibles una actitud creativa e innovadora, al mismo tiempo que un compromiso con la sostenibilidad y la ética.
Sergio y Jimena se sintieron especialmente inspirados y alineados con esta visión. La educación transversal de EOI “sembró en nosotros la consciencia de lo importante que son la sostenibilidad y la digitalización para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”, cuenta Jimena.
“Esto nos inspiró y fue una guía muy importante cuando abordamos el proyecto del datathon. Pensábamos: ¿qué podemos hacer para aportar nuestro granito de arena?”. Jimena explica que les pareció que el sector agrícola se vería forzado a abrazar la digitalización – más aún a raíz de la COVID-19-: “Creíamos que este sector tan importante para nuestra supervivencia, y que históricamente no ha estado muy ligado a la digitalización, podría sufrir, así que nos parecía importante ofrecerles herramientas con las que ayudarles en el proceso”.
Datos para mejorar la eficacia de los cultivos
Para ello, desarrollaron una plataforma intuitiva y sencilla que ofrece servicios para mejorar la eficiencia de los cultivos a partir de datos y su análisis. Querían crear una herramienta open source, que para Sergio “se trata de un movimiento muy bonito que siempre ha habido en el sector de la tecnología y que debemos seguir apoyando ya que permite que la cultura digital de un país avance más rápido. En esta época de COVID, es posible que sea útil para muchas empresas, así que queríamos aprovechar el concurso para ofrecer algo más”.
Ahora, tratan de poner en práctica esas ideas con una prometedora carrera en el sector privado. Sergio y Jimena son un claro ejemplo de la relevancia de saber orientar el esfuerzo y la formación hacia una actividad que pueda aunar realización personal y buenas salidas laborales.
La nueva edición del Máster en Big Data y Business Analytics de EOI comienza en octubre de 2021. Gracias al programa Green&Tech Talent, con el que EOI quiere impulsar la formación en los retos del futuro, como la sostenibilidad y la digitalización, las matrículas de los programas tienen hasta un 30 % de descuento.