x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Inteligencia Artificial (IA), la herramienta más efectiva para el control de la pandemia

El lenguaje Python y sus especializaciones están entre las formaciones más demandadas actualmente en centros especializados como Tokio School, debido a la gran necesidad de profesionales en el mercado

26/10/2020  Redacción EmprendedoresMarketing & Ventas

El control de la pandemia de coronavirus en todo el mundo, tanto a nivel de movimiento y contacto entre personas como para el avance en el descubrimiento de una vacuna o tratamiento sanitario efectivos, está ligado íntimamente a la Inteligencia Artificial (IA). Así lo reconoce el propio Consejo de Europa, que califica esta herramienta como “esperanzadora” para luchar desde todos los frentes contra la Covid-19.

Las restricciones que afectan a cientos de miles de personas a nivel global responden al análisis de millones de datos que manejan expertos en esta tecnología sobre el número de contagios o la evolución del virus entre poblaciones. Para convertirse en profesional de la IA y poder ayudar, ahora más que nunca, a mejorar la salud global, conocer y dominar el lenguaje Python es fundamental.

“Este sector profesional ha visto en los últimos años cómo aumentaban más y más sus ofertas de empleo, pero ahora se prevé un crecimiento aún mayor debido a la necesidad que hay de expertos que analicen la gran cantidad de datos que se generan por segundo”, expone Leticia García, la coordinadora de proyectos de Tokio School, centro especializado en formación tecnológica que ofrece el curso de Python.

Con una formación 100% online, el programa incluye especializaciones en IA y en sus diferentes ramas como Machine Learning y Deep Learning, en las que los profesionales  enseñan a las máquinas a hacer por sí mismas tareas complejas. Se trata de una formación al ritmo del estudiante que puede extenderse entre nueve y 24 meses y en donde los estudiantes pueden realizar prácticas en empresas y conseguir, en muchas ocasiones, su primer contrato laboral.

Este lenguaje abre las puertas de distintos sectores como el automovilismo, las nuevas tecnologías o las telecomunicaciones pero, a día de hoy, la salud se convierte en uno de los principales nichos de empleo. La Inteligencia Artificial ayuda en la gestión de datos de cara a ordenar la contención en poblaciones de riesgo, al control de la temperatura o a la geolocalización de los positivos en Covid-19.

En España ya está en funcionamiento la aplicación para teléfono móvil que avisa si hay un contagio en una zona cercana a la que ha estado el propietario del dispositivo y también se aplica la IA para contener los bulos o desinformación que llega sobre la enfermedad por redes sociales o páginas web. 

Pero este campo también tiene mucho que aportar en el ámbito más ligado a la ciencia, para ayudar en la búsqueda de una vacuna que pueda aliviar las restricciones, conteniendo la pandemia. “Esta tecnología, sin duda, ha aportado mucho a la lucha contra el Covid-19 y lo seguirá haciendo en el corto y medio plazo para tratar de salir de esta crisis sanitaria”, explica la responsable de proyectos de Tokio School.

Redacción Emprendedores