x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

IED Barcelona, 20 años de vocación por la formación y pasión por el diseño

El Istituto Europeo di Design cumple dos décadas en la Ciudad Condal volcado en ofrecer nuevas metodologías educativas eminentemente prácticas que conectan diseño, empresa, tecnología y humanismo. Con la experiencia ...

22/07/2022  Redacción EmprendedoresMarketing & Ventas

“Dos décadas. Se dice pronto, pero llegados hasta aquí, puedo decir que ha sido un periodo emocionante, cruzado por incontables circunstancias, eventos, logros, fracasos, aprendizajes, transformaciones…”. Así resume Andrea Marchesi, director del IED Barcelona, los 20 años de trayectoria del centro.

Merece la pena detenerse en este recorrido y analizar los pasos que, desde su apertura en 2002, han servido para afianzar su posición como actor dinamizador de la educación en diseño con proyección nacional e internacional.

Como parte de un gran proyecto, el del Istituto Europeo di Design, su misión es “formar a los futuros diseñadores y también, por extensión, promover la cultura del diseño, fomentar las industrias creativas locales e incrementar la atracción internacional”, dice Alessandro Manetti, CEO IED Spain, con sedes en Madrid, Barcelona y Bilbao.

Ahora, en su 20 aniversario, el centro de Barcelona se encuentra al inicio de una nueva fase crucial para la experimentación y exploración de nuevos caminos. Pero, empecemos por el principio.

IED Barcelona, 20 años de vocación por la formación y pasión por el diseño
Andrea Marchesi, director del IED Barcelona, y Alessandro Manetti, CEO IED Spain.

IED abrió el camino del diseño a nuevas disciplinas

“Me atrevería a decir que la inauguración de nuestra primera sede en Barcelona ejerció de catalizador para el mapa de la formación en diseño en la ciudad y más allá de ella”, opina Andrea Marchesi. Alessandro Manetti coincide: “Aterrizamos en la ciudad para crear un centro desde cero y con una hoja de ruta clara: como parte del Istituto Europeo di Design, el proyecto traía consigo la voluntad de promover el diseño italiano. A la vez, llegamos como institución independiente que apostaba por integrar el desarrollo de proyectos reales con empresas dentro del entorno académico y por incorporar nuevos caminos y territorios en el ámbito del diseño”.

Para cumplir con su hoja de ruta, junto a los tradicionales programas de diseño, apostaron por ofrecer titulaciones en nuevos campos, lo que rompía con ciertos convencionalismos existentes.

Entre los retos planteados y conseguidos destacan, por ejemplo, la creación de un programa de tres años de nivel universitario en Diseño de Transporte, hoy un título superior consolidado y único en España, o la puesta en marcha de una escuela de Moda que revolucionaría la visión tradicional que hasta entonces se tenía de la disciplina.

Desde el principio, también incorporaron a la oferta formativa programas en el campo del Marketing y la Comunicación y se adentraron en el campo del management creativo con propuestas en las áreas de Business Design, Service Design o Design Management, hasta la fecha consideradas por algunos como categorías ajenas al proceso del diseño.

Con visión internacional y conexión con lo local

En estos últimos 20 años, el IED Barcelona ha crecido en infraestructuras, inaugurando una segunda sede en 2020, creando nuevos talleres y espacios para dar cabida a mayor número de alumnos y campos de estudio.

La sede de Barcelona se ha convertido en una de las más internacionales del Istituto Europeo di Design, aunque no por ello ha perdido el contacto con lo local. De hecho, buscar una estrecha conexión con el entorno sociocultural y empresarial de Barcelona y de Cataluña es clave para la escuela.

Sucede igual en las demás sedes del IED España, en Madrid y País Vasco. “Somos una comunidad internacional que mira hacia el mundo, pero que cree en la riqueza local”, apunta el director del IED Barcelona. 

El Istituto es el único centro de formación en diseño en España presente en tres hervideros creativos de referencia: Barcelona, Madrid y Bilbao, caracterizados también por su singularidad y su riqueza cultural. Por eso, uno de los objetivos del IED es crear vínculos con el entorno, ocupando lugares emblemáticos de las ciudades en las que se asienta, dejándose empapar por su personalidad y convirtiéndose en una fuerza viva del lugar.

“Hemos sabido conjugar el ADN del diseño italiano con la idiosincrasia de cada enclave, convirtiéndonos en actores dinamizadores de la vida empresarial, cultural y social de las tres ciudades”, resalta Alessandro Manetti.

IED Barcelona, 20 años de vocación por la formación y pasión por el diseño
Patio de una de las sedes del IED Barcelona, el centro de actividad del edificio.

5 factores diferenciales del proyecto educativo del IED Barcelona

Barcelona es una ciudad cosmopolita, inclusiva, rica en tradición, referente en diseño, altamente creativa y foco de atracción para empresas innovadoras y startups. En esta localización privilegiada, IED contribuye a fomentar el talento con un proyecto educativo que destaca por muchos motivos:

1. En todos los programas teoría y práctica van de la mano

Para ello, los estudiantes realizan un recorrido experiencial, guiado por docentes-profesionales de reconocido prestigio de diferentes sectores, que incluye actividades como visitas, conferencias, talleres… El IED Barcelona también integra convenios de colaboración con entidades internacionales, nacionales y locales (CERN, Seat, Mango, Palau de la Música Catalana…) que buscan investigar con la ayuda de estas nuevas generaciones y participa en ferias y eventos de referencia (Mobile World Congress, Sónar, Dubai Global Grad Show, Oxfam Intermón, Valmont Barcelona Bridal Fashion Week…).

“Esta conexión nos permite estar alineados con las necesidades del mercado y preparar a los futuros diseñadores, no solo en conocimientos técnicos, sino en habilidades necesarias para abrirse paso en un mundo profesional altamente competitivo y cambiante”, dice al respecto Andrea Marchesi.  

2. Capacidad de adaptarse a los cambios de contexto exterior

Otra competencia que destaca en el proyecto formativo del IED Barcelona es la de adaptarse a los cambios de contexto exterior, a las problemáticas o necesidades de un mundo que se mueve deprisa, a través de la incorporación o actualización constante de metodologías, formatos, herramientas, programas… 

Las técnicas de investigación, la experimentación, las actividades transversales, la interdisciplinariedad, la formación en soft skills… son otros aspectos vertebrales. «Nuestra apuesta común -subraya Manetti- es la de emplear el pensamiento del diseño para anticipar, cuestionar, investigar y proponer futuros posibles».

3. Un impulso a la creatividad de cada alumno

Del lado del estudiante, una consigna fundamental de IED Barcelona es impulsar su estilo personal y autonomía, además de promover su visión crítica y sostenible sobre el mundo que le rodea y cómo contribuir a mejorarlo. Esa flexibilidad y esa diversidad permiten a cada alumno dibujar itinerarios personalizados, de acuerdo con el recorrido que desea realizar.

4. Programas multiculturales e interdisciplinarios

Los itinerarios en inglés representan el 50% de los programas y la multiculturalidad  y la interdisciplinariedad son otros dos rasgos diferenciales, algo que solo el IED Barcelona puede dar, ya que el 65% del alumnado es internacional, procedente de 65 países distintos. De ese intercambio dinámico y constante es de donde surgen diseñadores y creativos globales, preparados para un mundo que necesita siempre más diálogo y cooperación. 

5. La investigación como clave para innovar

El IED cuenta con diferentes instalaciones y participa en iniciativas que potencian la investigación a través del pensamiento del diseño: IED Innovation Lab, Fusion Point, Future Innovation Tailor-Made School (FITS), IED Research and Education Center (Rec)…

Cabe destacar también Deflexor 2033, proyecto firmado por Manetti y resultado de una investigación académica continua llevada a cabo por el IED Barcelona durante más de una década. Se trata de un mapa de macrotendencias a medio plazo que recoge proyectos surgidos de la creatividad de los estudiantes.

IED Barcelona, 20 años de vocación por la formación y pasión por el diseño
XR Lab del IED Barcelona.

20 años de retos para anticipar necesidades

A lo largo de sus más de 25 años de historia en España y 20 en Barcelona, “ha habido muchos cambios”, reconoce Alessandro Manetti. “Uno de los principales, es que hemos pasado de ser una escuela que se dedicaba a formación aplicada a un producto, según las directrices de una empresa, a un centro donde la educación en diseño gira en torno a la resolución de desafíos”.

Este nuevo paradigma se aplica en campos muy variados que detalla el CEO IED Spain: “Desde el diseño gráfico, pasando por el diseño de moda, de producto o interiores, hasta llegar al management; empezando por la microdimensión del usuario, pasando por la integración de los grandes temas y tendencias globales y aterrizando otra vez en propuestas que mejoran la vida de las personas, que generan impactos positivos para las empresas y respeten nuestro planeta”. 

Al mismo tiempo, comenzaron a sistematizar el proceso del diseño, “orientándolo cada vez más al usuario final, apostando por una visión colaborativa, inclusiva, sostenible… En definitiva, mucho más humana”.

Por su parte, el papel docente también ha evolucionado en estas dos décadas de trabajo, avanzando hacia un sistema mucho más colaborativo e integral. “En el pasado se limitaba a la transmisión de conocimiento a los estudiantes en el aula. Hoy es un facilitador en un mundo donde el conocimiento llega multilateralmente desde diferentes actores”, concluye Manetti. 

El futuro del diseño está lleno de desafíos

“Es innegable que en las últimas décadas ha habido avances en el diseño de ropa y casas inteligentes, coches autónomos, bitcoins, universos paralelos a través de tecnologías inmersivas… Sin embargo, seguimos a vueltas con la solución a grandes desafíos globales como la emergencia climática, las crisis sanitarias o las desigualdades sociales”, dice el CEO IED Spain.

Para Marchesi: “Nos encontramos en un periodo complejo pero estimulante al mismo tiempo. Como institución académica tenemos la responsabilidad y la posibilidad de experimentar con nuevos formatos, técnicas, herramientas y estrategias para tratar de ofrecer a los estudiantes el mejor aprendizaje posible”. 

En este sentido, su mirada futura es la de un IED Barcelona como gran referente en la ciudad para todas las empresas que buscan un hub donde encontrar talento, conocimiento; donde descubrir tendencias e ideas innovadoras en un contexto multidisciplinar y multicultural.

Asimismo, su compromiso dentro del marco de IED España es el de seguir contribuyendo a formar nuevas generaciones de diseñadores capaces de anticipar necesidades; de concebir y desarrollar soluciones que contribuyan al bienestar social en escenarios inciertos; de experimentar y de arriesgar como pasos fundamentales para innovar; de usar la tecnología, pero sin olvidar la emoción. 

En el 20 aniversario del IED Barcelona, su compromiso pasa por continuar el trabajo de estos años y, al tiempo, consolidarse como intérprete de la empresa y la sociedad, a través de los nuevos programas académicos que están poniendo en marcha en los temas de gran relevancia: Inteligencia artificial, robótica, salud, Metaverso y realidad extendida, transición verde o transformación digital. 

Con ello, no es una casualidad que el IED haya sido elegido entre las pocas instituciones que forman parte del NEB, la Nueva Bauhaus Europea, el movimiento que sitúa al diseño como herramienta fundamental para reconstruir un nuevo proyecto común.