x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El talento que hay detrás de apps móviles como Radar Covid

Descubre qué tipo de perfiles idean y desarrollan aplicaciones como Radar Covid, y cómo su talento es fundamental para frenar situaciones extremas como las que trae el virus Covid-19.

01/10/2020  Redacción EmprendedoresMarketing & Ventas

Mientras el virus Covid-19 se extiende y reaparece a nivel global, científicos y tecnólogos de todo el mundo están trabajando para crear entre otras muchas soluciones, algunas que mejoren el rastreo y seguimiento de contagios causados por esta enfermedad.

Gracias a la tecnología y a la democratización de la misma, se pueden realizar avances en muchas enfermedades, como por ejemplo los obtenidos con la app móvil Radar Covid; una iniciativa impulsada por el Gobierno español y desarrollada en tiempo récord para ayudar a frenar el crecimiento de la expansión del virus. 

Expertos en tecnologías como Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las cosas han conseguido diseñar una aplicación que funciona como complemento para los rastreadores manuales, utilizando la tecnología Bluetooth de nuestro smartphone y un sistema descentralizado para garantizar que los datos sean anónimos. 

A pesar de que a priori, parece una herramienta sencilla, lleva por detrás una gestión de datos e información muy importante que lleva a cabo la figura del Data Scientist. 

Esta profesión, que hace años sonaba a ciencia ficción, es un perfil cada vez más demandado por las empresas; un híbrido con habilidades en informática, matemáticas, estadística y pasión por los datos, todo ello ligado a una fuerte curiosidad, y capacitación para comunicar el conocimiento que se extrae de los mismos, visión de negocio, etc. Es decir, lo que se espera de un Data Scientist es que no sólo sea capaz de abordar un problema de explotación de datos desde el punto de vista de análisis, sino que también tenga las aptitudes necesarias para cubrir la etapa de gestión de éstos.

Por otro lado, para el desarrollo de apps como la de Radar Covid, también es fundamental la figura del experto en Internet de las cosas; profesional  que tiene que tener conocimientos desde la electrónica de los sensores, pasando por las comunicaciones, hasta el almacenamiento y análisis de los datos generados.

Esta mezcla de talento, es capaz de crear productos y servicios que mejoran la calidad de vida de las personas y como vemos en este caso, contribuir a frenar una pandemia que está haciendo temblar los cimientos económicos a nivel mundial, y poniendo a prueba los sistemas sanitarios. Sin embargo, la tecnología por sí sola no mejora el mundo, y necesita nutrirse de perfiles profesionales que impulsen este tipo de proyectos y sean embajadores en la introducción de estas nuevas tecnologías en la sociedad y las compañías.

Todo ello deja de manifiesto la importancia de una formación que capacite a estos nuevos profesionales de una visión global en las ventajas de la implantación de las tecnologías, y de un conocimiento sobre los nuevos modelos de negocio que se están generando en torno a ellas.

Este cohorte de perfiles ha generado la creación de apps como la de Radar Covid. ¿Quieres saber cómo funcionan este tipo de aplicaciones de rastreo de contactos? El siguiente vídeo, explica su funcionamiento y cómo aplica la tecnología para que sea efectiva.

Redacción Emprendedores