El pasado 7 de junio, la empresa Smart Point, nacida en Barcelona, fue seleccionada por EIT Urban Mobility como una de las 15 compañías europeas más prometedoras en el campo de la movilidad urbana. La innovadora scaleup (ganadora del galardón ‘World’s best Proptech’ de MIPIM, y seleccionada para el programa de aceleración REACH UK), es reconocida a nivel internacional por sus puntos inteligentes llamados Smart Points, que ofrecen servicios especializados para edificios residenciales y de oficinas. Sin embargo, aunque su trabajo con el real estate privado sea su ámbito más conocido, esta vez se trata de la red pública de Smart Points la que ha hecho a la proptech merecedora de su premio más actual.
Abriéndose paso dentro del sector público: Smart Point Girona
Recientemente, la proptech lanzó el proyecto piloto Smart Point Zero en la ciudad de Girona, que en este caso adoptó el nombre de la localidad: Smart Point Girona. Se trata de una red pública de Smart Points inaugurada el 15 de noviembre del 2020, en un evento de apertura en el que participaron el representante de Smart Point Ignasi Martín, conjuntamente con el consejero de políticas digitales Jordi Puigneró y la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas.
El proyecto es todo un éxito: a día de hoy Smart Point Girona ha puesto a disposición de los comercios locales de la ciudad más de 2.880 envíos diarios a sus consumidores viviendo en la ciudad por tan sólo €1 y ha trabajado con más de 35 operadores logísticos distintos. Además, tras comprobar la comodidad y rapidez del servicio, el 80% de ciudadanos que probaron un Smart Point para recibir sus compras, lo adoptó como su método habitual de gestión de entregas. Todas las entregas se realizan con vehículos eléctricos. Con operaciones más sostenibles y mediante la ruta optimizada de entrega de Smart Point, una sola ciudad puede reducir hasta un 55% la congestión de tráfico causada por las operaciones de última milla y la reciente crecida del ecommerce, reduciendo a su vez hasta 5.4 toneladas de CO2 al año por cada Smart Point.
En definitiva, la idea detrás de este modelo es fomentar el comercio local empoderando a las tiendas de barrio ante la transformación digital; cuidar el medio ambiente y ahorrarles tiempo y costes a los usuarios.
Smart Point y EIT Urban Mobility: apuesta por la sostenibilidad y descongestión urbana
Esta propuesta urbana de entrega de paquetería es la que ha merecido a Smart Point la participación dentro del programa ScaleTHENGlobal de EIT Urban Mobility, una iniciativa implementada y financiada por el European Institute of Innovation and Technology, organismo de la Unión Europea. La finalidad de EIT Urban Mobility es la de fomentar cambios positivos en la forma en que las personas se mueven por las ciudades para así hacerlas más habitables.
Así pues, con el objetivo común de optimizar el funcionamiento de las ciudades y combatir el cambio climático, Smart Point y EIT Urban Mobility unen fuerzas para aplicar el modelo de Smart Point Zero en las ciudades europeas elegidas por el programa: Barcelona, Hamburgo, Munich y Ostrava.