Estas son algunas de las startups de IA que están acaparando la atención de inversores y de grandes empresas como AWS, que apuestan claramente por este nicho de futuro en la cuna de la IA.
Un detector de fakenews en cualquier formato
Si la IA puede permitir que prolifere contenido falto y casi imposible de detectar por la mayoría de los humanos, parece que la solución para defendernos de esta amenaza viene también por la IA. Y la tecnología, de hecho, ya existe.
Reality Defender, una startup basada en Nueva York, ha desarrollado una tecnología capaz de detectar y advertir en tiempo real sobre cualquier manipulación producida en contenidos de todos los formatos: audio, vídeo, imágenes y texto.
Su objetivo es ayudar a empresas de sectores clave como medios de comunicación y entidades financieras, así como a gobiernos de todo el mundo, a detectar contenido generado por IA a gran escala, como imágenes sintéticas, voces cloradas, vídeo manipulado o contenido de texto generado por IA. La tecnología de Reality Defender puede identificar esa manipulación y calcular en qué porcentaje aproximado ha sido manipulado.
Un proyecto iniciado originalmente sin ánimo de lucro con la misión de salvar a la humanidad de las fakenews y que se ha reconvertido ya en un negocio con mucho futuro por delante. Ha sido reconocida como la empresa más innovadora en el RSA Innovation Sandbox de este año.
Energía de fusión para la industria
Resulta que las energías renovables no sirven realmente para sustituir las fuentes de energía tradicionales que se utilizan en la industria y que la industria consume una tercera parte de la energía a nivel global. El problema es mayúsculo y hay consenso en que la energía que podría resolver ese conflicto es la energía de fusión, pero su comercialización a gran escala resulta muy costosa y compleja.
Realta Fusion, una empresa emergente de la Universidad de Wisconsin-Madison, dice tener la llave para eliminar estas barreras. Están desarrollando un reactor de fusión nuclear que utiliza materiales superconductores, física de plasma y potencia informática para hacer posible la comercialización de esta energía a gran escala.
Cuando se haga realidad, se podrán crear plantas de energía con un coste mucho menor y que se nutren de combustibles abundantes para obtener energía sin emisiones de carbono.
Desarrollo de código
Con apenas un año de vida, esta startup de desarrollo de software y APIS con IA y fundada por Jason Warner, ex CTO de GitHub, está ya valorada en 3.000 millones de euros. ¿Qué la ha convertido en un unicornio en tan poco tiempo?
Poolside ofrece una solución para que las empresas puedan crear modelos de IA generativa personalizados sin renunciar a la privacidad y la seguridad. Lo consiguen con una técnica de aprendizaje de refuerzo a través de la retroalimentación de ejecución de código que les permite generar una tonelada de datos sintéticos para avanzar sus modelos.
Así, pueden mejorarlos sin necesidad de utilizar datos de sus clientes y hacer avanzar su tecnología para que sus clientes puedan utilizarla en sus propios contextos, de forma privada y personalizada.
Generación de vídeos con IA
Luma AI desarrolla soluciones de IA generativa capaces de transformar textos en vídeos de hasta un minuto de duración así como imágenes muy realistas y de enorme calidad. Su modelo de vídeo Ray 2 es capaz de construir contenido visual a partir de indicaciones de texto e imágenes en tan solo diez segundos y con un gran variedad de detalles hiperrealistas, con movimientos de cámara y enfoques de plano que se adaptan a los personajes o emociones de cada escena; de hecho, es capaz de comprender las interacciones entre personas, animales y objetos lo que permite crear personajes muy consistentes.
Una herramienta pensada tanto para los profesionales de cualquier campo del diseño como para consumidores sin experiencia.
Funciona por suscripción gratuita y acaba de recibir 80 millones de dólares de financiación para seguir mejorando su tecnología.
Edición de audio
AudioShake desarrolla soluciones de IA que deconstruye cualquier grabación de sonido en todos sus componentes: pistas musicales y por instrumentos, diálogos, pistas de efectos… Ofrece así un mayor control sobre el proceso de edición de audios generados por el usuario, en juegos, transmisiones deportivas, etc. haciendo los sonidos más interactivos, accesibles y rentables.
Esta tecnología se puede utilizar, por ejemplo, para masterizar grabaciones en directo o para mezclar pistas a las que les faltan pistas. Incluso puede separar audios que nunca fueron multipista.
IA para ingeniería aeroespacial
PhysicsX, con sede en Londres, ha creado el primer modelo de geometría grande (LGM) para ingeniería aeroespacial al que han llamado LGM-Aero. O dicho de otro modo, la IA que va a ayudar a ingenieros aeroespaciales en su trabajo. Su misión es hacer más sencillo el diseño, fabricación y funcionamiento de productos y máquinas complejos.
Por ejemplo, su aplicación Ai.rplane permite a los ingenieros crear diseños de aeronaves muy innovadores y evaluar el rendimiento potencial (la sustentación, la resistencia, la estabilidad, la tensión estructural y otros atributos) que puede tener el modelo diseñado. Y todo en menos de un segundo, en lugar de las horas empleadas tradicionalmente en las simulaciones numéricas.
Desarrollo de videojuegos multijugador
Jam & Tea Studios es una startup creada por expertos en la industria de los videojuegos que aplica IA generativa en tiempo real patentada para crear nuevos juegos. Están trabajando en lo que llaman una nueva generación de videojuegos de rol multijugador, juegos colaborativos y con un alto nivel de autonomía para los jugadores.
El foco está sobre todo en las nuevas experiencias de juego que puede brindar el uso de la IA, experiencias que no se habían visto hasta ahora.