Últimas noticias: Agencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinasKüchenhouse: evento exclusivo
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

SYNER: mapas que localizan residuos para darles una nueva vida

La plataforma desarrollada en DFactory, el hub de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, localiza recursos sobrantes y los transforma en oportunidades de negocio.

01/07/2025  CZFBInnovación
Compartir

En noviembre de 2024, Verónica Kuchinow, fundadora y CEO de Símbiosy, nos contaba que llevan más de una década implementando proyectos de simbiosis industrial, convirtiéndola así en una herramienta clave para impulsar la economía circular y lograr que residuos y materiales sobrantes encuentren nuevas oportunidades de uso.

En los últimos meses, desde la empresa han centrado los esfuerzos en transformar su solución de análisis del ecosistema, la plataforma SYNER, en un servicio más ágil y asequible para mapear los recursos sobrantes.

Herramienta SYNER de mapeo de recursos



Este nuevo servicio, explica Kuchinow, “facilita el acceso a análisis que identifican oportunidades a partir de recursos sobrantes (residuos, agua y energía), lo que supone ahorrar tiempo y dinero en realizar estudios, ya que en pocos clics con SYNER somos capaces de ofrecer mapas y listados de residuos y las empresas que los generan en cualquier territorio”.

Con este avance, SYNER se posiciona como la única plataforma capaz de ofrecer datos de empresas y sus residuos asociados en un territorio determinado, gracias a estimaciones elaboradas a partir del conocimiento especializado y el uso de datos abiertos. Todo ello es posible gracias a la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, big data y codificación sectorial. “La innovación tecnológica es clave en todos los aspectos. Naturalmente también para lograr un desarrollo sostenible y competitivo de las empresas y del conjunto del territorio”, afirma la CEO.

SYNER es, hoy por hoy, la única herramienta que permite conocer qué empresas generan qué residuos en un territorio concreto

De la teoría a la práctica

Para hacernos una idea de las funcionalidades que ofrece la plataforma, Verónica Kuchinow explica que, por ejemplo, en el caso de la economía circular, algunos clientes les piden que sean capaces de mantener el valor de los materiales o productos que emplean mientras circulan por la economía. También que valoricen estos materiales, aunque estén dispersos. “Esto implica que antes ¡hemos de localizarlos! No existe hoy en día información/datos accesibles que permitan esta localización. Con la IA, tratamiento big data y codificación de conocimiento se dota a SYNER de la capacidad de estimar datos que permiten realizar este análisis”.

En cuanto a la visualización de la información es muy gráfica e intuitiva, ya que la herramienta la presenta en formato de mapas y listados, tanto si está dirigida a empresas como a territorios.

La herramienta de mapeo traduce datos en mapas y listados que permiten actuar tanto a empresas como a municipios y administraciones

El valor de los datos que se pueden generar en el primer caso, para las empresas, SYNER permite localizar proveedores y productos alternativos más sostenibles e innovadores; identificar oportunidades de innovación y retos empresariales ligados a la descarbonización y la economía circular; tomar decisiones más informadas sobre localizaciones e inversiones y analizar una cadena de suministro más eficiente y circular.

Por su parte, los municipios y agentes públicos encuentran en SYNER una herramienta estratégica para diagnosticar el ecosistema urbano-agro-industrial y su potencial de desarrollo, diseñar estrategias de desarrollo industrial sostenible, orientar políticas de inversión pública con impacto económico, social y ambiental, así como impulsar la competitividad del tejido productivo local mediante la colaboración en simbiosis. Además, favorece la creación de territorios resilientes, circulares y atractivos para nuevas actividades económicas.

Como resume Verónica Kuchinow: “El mapeo ofrece una foto de los residuos y sus empresas, infraestructuras… Un equipo técnico entrenado interpreta esta foto y la transforma en oportunidades con viabilidad técnica y económica reales, generalmente en colaboración con los agentes implicados (inversores, generadores del residuo, agentes públicos de desarrollo, etc.)”.

SYNER: mapas que localizan residuos para darles una nueva vida

Mapeo de residuos y listados personalizables de empresas

La herramienta de mapeo de recursos para la economía circular desarrollada por Símbiosy está especialmente pensada para empresas de sectores industriales, agroindustriales y urbanos que generan o pueden aprovechar recursos como agua, energía o residuos.

Además de poder conocer las características generales de un ecosistema empresarial y visualizar actividades productivas mediante mapas, SYNER genera listados personalizables que permiten filtrar empresas según diversos criterios: aquellas que generan mayor volumen de residuos, las ubicadas en un polígono industrial específico o las pertenecientes a un sector concreto.

Además, Kuchinow detalla que cuentan con módulos específicos que amplían su aplicabilidad:

AQUA: Localiza empresas generadoras de agua residual y aquellas potencialmente consumidoras de agua regenerada, estimando los volúmenes implicados.

ENERGÍA: Identifica empresas que pueden actuar como “donadoras” o “tomadoras” de calor sobrante, estima consumos energéticos y analiza la viabilidad de redes de calor o comunidades locales de energía.

RESIDUOS: Analiza los principales residuos generados en un ecosistema, estimando y localizando residuos industriales y agropecuarios con potencial de valorización mediante biomasa, biogás, pirólisis o biochar.

SYNER está pensada para empresas de sectores industriales, agroindustriales y urbanos que generan o pueden aprovechar recursos como agua, energía o residuos

De la práctica a la realidad

Para aterrizarlo en casos concretos, Kuchinow comparte algunos ejemplos reales de cómo SYNER contribuye a generar nuevas oportunidades de negocio a partir de recursos desaprovechados: “Una empresa necesita aminoácidos para la fabricación de fertilizantes y le localizamos los subproductos agrícolas y alimentarios que pudieran servirle de materia prima de entrada. También localizamos las explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales e industriales que puedan proveer material leñoso para una planta de biochar y estimamos si los donadores de calor residual (agua caliente a 80ºC, vapor 100ºC o vapor recalentado a 120ºC) es suficiente para abastecer a los tomadores locales en una red económicamente viable.”.

Ejemplos como estos refuerzan la idea de que SYNER no solo identifica oportunidades, sino que puede convertirse en un catalizador real de cambio. Kuchinow está convencida de que puede abrir una nueva etapa para el ecosistema emprendedor, especialmente en sectores industriales y agroalimentarios. “Definitivamente. Esta herramienta democratiza el acceso a la información. Es estimada, cierto, pero es más que suficiente para saber si hay o no hay lo que buscas y si vale la pena meterse más a fondo”, dice al respecto.

Símbiosy ha identificado explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales e industriales capaces de proveer material leñoso para una planta de biochar

DFactory Barcelona, el entorno adecuado para innovar

Actualmente, el equipo de Símbiosy continúa trabajando en el entorno del DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. Este espacio, según la responsable de Símbiosy, “aparte de ser espectacular e inspirador para trabajar, tiene mucho valor por el ecosistema de contactos y relaciones humanas y empresariales que provoca”. En este sentido, destaca que estar en él les ha permitido entablar conversaciones muy prometedoras con empresas del ecosistema 4.0, con vistas al desarrollo futuro de SYNER vinculado a tecnologías de datos empresariales y a modelos preventivos y predictivos. “Muy interesante”, asegura.

«Aparte de ser un espectacular e inspirador para trabajar, es de mucho valor el ecosistema de contacto y relaciones humanas y empresariales que provoca”

Verónica Kuchinow

Desde su experiencia como pionera en economía circular y simbiosis industrial, también tiene un mensaje claro para quienes están pensando en emprender con impacto positivo: “Que si ya tienen incorporado en el ADN la sostenibilidad, el impacto positivo, tienen gran parte de la partida ganada. Todos tendrán que emprender con impacto positivo. No hay alternativa”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir