x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Graniot: Agricultura de precisión al alcance de todos y del medio ambiente

Emprendedores y Grupo Cooperativo Cajamar quieren poner en valor la innovación agroalimentaria y para ello han seleccionado una veintena de proyectos españoles con mucho potencial en esa dirección.

07/07/2022  Ana DelgadoInnovación

En Graniot Satellite Technologies están convencidos de que los datos y la tecnología ayudan a mejorar los procesos productivos en la agricultura. Conforme a esta creencia, han desarrollado una aplicación web multiplataforma que se nutre de imágenes satelitales e información procedente de las estaciones meteorológicas para monitorizar los cultivos y mejorar la toma de decisiones en el campo basándose en datos empíricos.

A través de las imágenes obtenidas desde el espacio se puede averiguar, entre muchas otras cosas, cómo evoluciona un determinado cultivo, detectar de forma temprana la aparición de plagas o enfermedades o cuantificar la producción por zonas del terreno.  Todo este conocimiento lo vierten en Graniot a su herramienta digital que genera un triple impacto:

1. Ahorro de tiempo.  El técnico agrícola, responsable de asesorar y guiar a los pequeños agricultores de una cooperativa, evita vanos desplazamientos dirigiéndose únicamente a aquellas parcelas donde, según la información reportada, requieren su intervención. 

2. Ahorro económico. La aplicación sirve también para conocer la relación entre los recursos destinados y el rendimiento obtenido por el agricultor. Se trata de optimizar dichos recursos atendiendo no solo a la rentabilidad, sino también a preservar la calidad del suelo con prácticas cada vez más sostenibles. Con dicha finalidad generan lo que denominan mapas de prescripción con los que, analizando el comportamiento de la tierra de siembras anteriores, zonifican el terreno e indican donde conviene plantar cada vez. Es lo que llaman siembra variable.

3. Maximizar la precaución. Gracias a la plataforma, los técnicos y los agricultores pueden recibir alarmas tempranas de la presencia de enfermedades o plagas en los cultivos pudiendo así atajar el daño antes de que se extienda.

Mejorar los márgenes, pero de forma sostenible

La herramienta diseñada por el equipo de Graniot Satellite Technologies se dirige, sobre todo, a los técnicos agrícolas, además de agrónomos y agricultores. La empresa nace con “la misión de democratizar el acceso a la agricultura de precisión, dando herramientas sencillas e intuitivas a los que trabajan el campo a diario”. En esta línea, trabajan para mejorar los márgenes del agricultor, pero haciendo también hincapié en la utilización de prácticas más sostenibles con el medio ambiente.

En cuanto a los cultivos a los que aplica su herramienta, empezaron por el que a esta empresa de origen granadino le resultaba más cercano: el olivar. Sin embargo, dada la escalabilidad de su tecnología, la solución se extiende ya a los productos herbáceos y cereales.

Un mes gratuito de prueba

Constituida en enero de 2022 por Pablo Romero Díaz (CEO), Rubén Godoy Prats (CFO) y Andrei Jizdan (CTO), en apenas seis meses, Graniot ha conseguido ya más de 25 clientes, en su mayoría procedentes de Andalucía y otras partes de España, pero también se están haciendo ya pruebas con su herramienta en países como Chile, México o Italia.

La forma que tienen de monetizar es mediante un modelo de suscripción en el que los clientes pagan por hectárea y resolución de la imagen satelital. En función de esto, han articulado tres planes que van desde uno básico hasta otro técnico. En cualquier caso, para dar a conocer las ventajas de su tecnología, Graniot ofrece un mes de prueba gratuito a todos aquellos que quieran experimentar con la aplicación web.

El objetivo con el que nacen es ambicioso: “ser la empresa de referencia nacional en agricultura de precisión y monitorización por satélite, creando a la vez conciencia sobre la sostenibilidad y respeto por el medio ambiente”. Para acelerar el crecimiento y robustecer la parte comercial y de ventas del equipo, se proponen ahora acudir a una primera ronda de financiación valorada en 150.000 euros.

El acompañamiento de Cajamar Innova

Otra de las oportunidades que en Graniot quieren aprovechar al máximo es la que le han brindado en la incubadora de empresas de alta tecnología de Cajamar Innova donde la startup ha sido seleccionada para formar parte en la segunda edición.

Pablo Romero, el CEO, se muestra muy agradecido de poder integrarse con su equipo en el ecosistema de innovación de Cajamar convencido de que extraerá conocimientos y sinergias de gran provecho. Elogia, asimismo, el compromiso de la entidad con el sector agrícola y con la modernización del mismo con iniciativas de formación y divulgación como la de la Plataforma Tierra o esta misma colaboración con Emprendedores.