x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Yuilop

En este caso, la apuesta de futuro es doble: no porque sea, en realidad, una apuesta por dos empresas, sino que es una apuesta, al mismo tiempo, por un proyecto ...

14/06/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

En este caso, la apuesta de futuro es doble: no porque sea, en realidad, una apuesta por dos empresas, sino que es una apuesta, al mismo tiempo, por un proyecto emprendedor y por un emprendedor de carne y hueso: Julián Moreno, fundador de Droiders –sobre la que ya hemos escrito en la revista– y Yuilop, una aplicación que se ha convertido en empresa. “Desde que en una feria en 2009 vi el Android, supe que iba a ser un éxito de ventas. Ví un sistema operativo muy parecido al del iPhone, con características iguales y con un potencial enorme. Algunos fabricantes chinos estaban sacando móviles de 100-150 euros libres al mercado que iban a poder incorporar ese sistema operativo. Me dije: ‘Esto sí que puede ser una revolución’.

¿Qué revolución? La de móviles asequibles, con todas las características de los smartphones, táctiles, con GPS, cámara, conexión de banda ancha a Internet. Empezamos con Droiders en mayo de 2009. Es cierto que me anticipé un poco porque en ese momento Android todavía no estaba disponible en España y tuve que aguantar unos meses… regulares. Pero ahora sí está creciendo el mercado y nos están surgiendo muchos trabajos para crear aplicaciones”, cuenta Moreno. La espera mereció la pena. Fueron los ganadores, por ejemplo, del Primer Concurso HTC – Movilforum de Ideas y Desarrollo de Aplicaciones para Android con Yuilop. Y en un concurso organizado por Google, en el que participaron más de 50.000 propuestas, su aplicación Voicetrans fue elegida una de las cinco mejores en su categoría y Yuilop, como una de las 20 mejores. Por si te sirve de referencia votaron más de un millón de usuarios.

Y ahora su proyecto estrella se convierte en una spin–off del proyecto original. Ha buscado a un socio para ocuparse de la parte de negocio –Jochen Doppelhammer– y él se ha reservado la parte de dirección tecnológica. A punto de salir al mercado (si lees esto dentro de unos meses, ya estará a pleno rendimiento), ha conseguido una inversión de un millón de euros de Nauta Capital, una empresa de capital riesgo afincada en Barcelona que, te aseguramos, no invierte en cualquier proyecto. Algo han tenido que ver ellos que el resto de los mortales no hemos visto. Cuando se comenta entre los expertos en aplicaciones y puntocom que es como un Skype para móviles, entonces ya cobra sentido. Ahora resulta muy fácil decir que Skype es una historia de éxito (fue adquirida por Microsoft en mayo de este año por 8.500 millones de dólares), pero ¿quién apostaba hace ocho años por un tal Janus Friis y un tal Niklas Zennstrom?

Redacción Emprendedores