x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un ‘marketplace’ que intermedia en la venta de derechos de las apps

Los hermanos Villagómez, Ricardo y Carmen, querían comprar una aplicación móvil que ya estuviera funcionando para adaptarla a otra de las empresas que tenía uno de ellos.

17/11/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Con esta idea inicial, “sólo pudimos encontrar webs enfocadas al mundo anglosajón, sin las garantías legales que necesitábamos”, recuerda Ricardo. A raíz de ello, empezaron a investigar el mercado y vieron que no había nada similar para el mercado hispano y europeo que fuera capaz de aglutinar todos los factores que intervienen en la transacción de un app.

Estudios exhaustivos

“Hicimos un estudio basado en el desarrollo de las apps, su evolución en el mercado, su vida dentro de Google Play y AppleStore; encuestas y entrevistas a desarrolladores y especialistas informáticos, y detectamos las necesidades futuras de empresas e inversores. Existía un nicho claro de mercado, aún por explotar y que ofrecía grandes posibilidades. También hicimos un estudio muy exhaustivo de la competencia, que nos permitió perfilar mejor nuestro negocio. Encontramos webs que ofrecen la posibilidad de comprar partes de código fuente, templates e incluso, muy pocas y ninguna dirigida al mercado europeo, que hacen de intermediarios para transferir la propiedad de una app. Pero, nuestra idea partía de ofrecer todas las garantías, tanto legales, como tecnológicas a nuestros clientes”, argumenta.

Interrogantes legales

Con todo eso, los hermanos Villagómez pusieron en marcha Wualapp, un marketplace de habla hispana, en el que cualquier programador, desarrollador, inversor, empresa o particular puede vender o comprar los derechos y la propiedad intelectual de una app, “dando una solución a todos los interrogantes legales. Para ello, nos hemos asesorado por una de las mejores firmas en derecho informático como es A&J Garrigues, que nos garantiza la máxima protección legal para nuestros clientes”.

El modelo de negocio de Wualapp consiste en cobrar una comisión por cada venta realizada.

http://wualapp.com

Redacción Emprendedores