x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidad de negocio en la guerra de precios de las eléctricas

En medio de la batalla de las grandes comercializadoras nacionales del sector energético para ganar clientes, Watiofy ofrece una aplicación que ayuda a los consumidores a elegir la oferta más ...

12/07/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Que la energía está dejando de ser una commodity para cobrar cada vez mayor importancia en la vida de los consumidores lo pone de manifiesto la batalla de precios que se ha desatado entre las grandes comercializadoras. La guerra está en captar clientes de todo tipo en competencia directa con las grandes eléctricas y gasistas.

El mercado de la energía en España cuenta con 36 millones de contratos de luz y gas (29 de luz). El consumo del precio de la energía en los hogares españoles ha subido casi un 47% en los últimos 10 años, el quinto más alto de toda la Unión Europea, según Eurostat. Esto lo convierte en el servicio peor valorado por los consumidores españoles, que ni entienden la factura ni comprenden las subidas.

Sin embargo, y pese a que el sector se liberalizó en 1997, la mayoría de los usuarios se han comportado como consumidores cautivos manteniendo la fidelidad a la compañía a pesar del descontento. Esto ha cambiado. Ahora son más de 4 millones de usuarios en España los que deciden cambiar de comercializadora eléctrica cada año, es decir, una tasa de abandono del 11%, declara Arturo Cardenal Duce, CEO y fundador de Watiofy.

Según Cardenal, en nuestro país operan alrededor de 60 comercializadoras que, en conjunto, suman un total de 500 ofertas diferentes para el consumidor final. La mayor parte de los clientes conocen solo a las grandes, como Endesa o Iberdrola, pero la posibilidad de elegir es inmensamente mayor.

Para ayudar a los consumidores a seleccionar la oferta que más les conviene y rebajar el importe en la factura de la luz, nace la startup Watiofy, un comparador de precios con el que se prometen ahorros de hasta el 25%. El compromiso es también que entiendas la factura. “La mejor manera de atraer dinero es tener en cartera el mayor número de clientes y esto se consigue siendo transparente”, afirma el CEO.

El uso de la plataforma es gratuito para el usuario. Este tanto puede consultar directamente el comparador, como enviar una factura a la plataforma para que, una vez analizada, hagan una oferta personalizada conforme a los hábitos y perfil del consumidor. La vía de monetización es a través del pago de una comisión que la comercializadora abona una vez que capta al cliente nuevo. Es decir, que cobran a éxito.

Aunque el comparador incluye a la mayoría de las comercializadoras, ellos han llegado a acuerdos con cerca de una veintena. Cuentan también con partners prescriptores indirectos y han conseguido ya, en menos de un año de vida, 2.000 clientes de conversión a contratos, “eso sin haber invertido nada en publicidad”.

Subraya también Arturo Cardenal de cara a los clientes que no deben temer posibles repercusiones o trastornos por el cambio de compañía. “Una vez que se ha decidido el cambio de comercializadora es la nueva compañía la que se encarga de realizar todo el proceso de transacción con nuestro apoyo. El cliente se desentiende y, desde luego, lo que no debe temer es un corte de suministro. No existen barreras de salida”, afirma.

Son muchas las expectativas que el CEO de Watiofy tiene depositadas en el comparador. Más ahora que algunas comunidades, como en Cataluña, empiezan a regular la captación de clientes a puerta fría, la vía tradicional de las comercializadoras satélites para convencer a los consumidores del cambio con ofertas muchas veces fraudulentas. “Ahora van a ser los comparadores los que adquieran protagonismo en los cambios”, sostiene. Y para aprovechar el tirón es para lo que han acudido a una ronda de inversión de 250.000€ que quieren destinar, mayoritariamente, a darse a conocer mediante acciones de marketing y lograr así el objetivo final: ser el comparador referente de tarifas de energía para los pequeños consumidores. En cuanto a la competencia, “hay, pero de baja intensidad. Creo que hemos llegado en el momento idóneo y hay mucho recorrido”.

Redacción Emprendedores