x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Virtual Voyagers: el equipo de seis personas que crea el metaverso a los mas grandes

En Virtual Voyagers contribuyen a desarrollar la infraestructura del metaverso. Han trabajado ya con clientes de la talla de Meta, Disney, Acciona o Vodafone y eso que hablamos de un ...

02/03/2022  Ana DelgadoIdeas de negocio

Cuando entrevistamos al CEO de Virtual Voyagers, Edgar Martín-Blas Méndez en 2015 venía de despedirse de Tuenti como director creativo. Contaba que tenía prisa por montar su propia empresa viendo la llegada inminente de la siguiente ola tecnológica, la de la Realidad Virtual (VR), después de que Mark Zuckerberg anunciara en la adquisición de Oculus, la gafas de VR actual propiedad de Meta.

Fundó entonces Martín-Blas la empresa New Horizons VR presentándola como la primera agencia de publicidad española que trabaja con VR.  Siempre estuvo convencido de que esta tecnología no era “solo una ola sino un tsunami que hará tambalear en breve a todos los sectores económicos”. La fe la ha mantenido.

El primer anuncio de New Horizons VR lo rodó para Licor 43 y luego le siguieron marcas como Ramón Bilbao, El Corte Inglés o Audi. La empresa que regenta ahora se ajusta al cambio de ciclo, por eso tiene otro nombre, Virtual Voyagers donde se definen como un equipo de “exploradores del metaverso”.

Una estructura ágil

Se trata de un equipo más bien pequeño. En total son 6 las personas que integran el ‘core’ de la compañía, los que están siempre ahí. El resto procede de un ecosistema multidisciplinar que han creado en torno a Virtual Voyagers. Esto es, otros profesionales expertos en Realidad Virtual, aumentada y mixta del que echan mano conforme a la magnitud y las características de los proyectos que reciben.

Martín-Blas siempre ha querido que fuese así. Alérgico al capital externo, asegura haber rechazado numerosas propuestas de adquisición y de inversión pensando que solo una pequeña estructura empresarial le permitiría seguir trabajando sin servilismos y pivotar de forma espontánea atendiendo a los intereses del mercado y a los gustos propios.

Así que el equipo de Virtual Voyagers es prácticamente el mismo que el de New Horizons VR, aunque la ola que surfean ahora sea la del “mercado inmersivo XR”, la suma de la Realidad virtual, la aumentada y la mixta con la que ellos llevan trabajando años y ahora las aúnan en el desarrollo de denominado metaverso.

Clientes gigantes

Que son buenos y uno de los pocos equipos españoles que se mueven como pez en el agua en el nacimiento de este nuevo internet, lo pone de manifiesto los trabajos que ya han ejecutado. En total llevan 320 proyectos desarrollados para 88 marcas distintas.

Para el Meta de Zuckergerg crearon el editor que se encarga de ofrecer conciertos en vivo en entornos fantásticos; para Acciona han creado un metaverso web 3D con escenarios virtuales de sus instalaciones de energía renovable, su centro de control con pantallas emitiendo en directo, y donde se pueden organizar reuniones de alto nivel con clientes conectados por webcam; para una filiar de General Electric desarrollaron replicas digitales de aerogeneradores con las que los futuros operarios pueden realizar prácticas de ensamblaje de palas; para Inditex crearon un escenario virtual en el que entrenar a los empleados de la compañía en todo el mundo y poder interactuar entre ellos…

Entre sus trabajos más recientes figuran los realizados para Vodafone y Telefónica los cuales han podido verse en la última edición del Mobile World Congress de Barcelona. El proyecto de Vodafone 5G Reality’ se basa en un servicio virtual interactivo en el que los clientes disfrutan de experiencias completamente inmersivas donde vivir aventuras y convertirse en protagonistas de historias. Con este los usuarios podrán asistir a conciertos, viajarán por el mundo, aprenderán en familia o contemplarán un cielo estrellado, todo de manera virtual.

En lo que respecta al proyecto de Telefónica, han colaborado en la creación del stand MWC22, un proyecto realizado en web3D (PC, tablet, móvil). Se trata de un espacio virtual a escala real con una capa social donde los asistentes podían recorrer el stand de Telefónica en el MWC en forma de avatar. la parte inferior derecha) para concertar una cita, a la que podrán sumarse otros tres asistentes, con un experto que resolverá sus dudas. Estas reuniones con expertos se producirán a través de videollamadas dentro de este metaverso temporal.

Talento para el metaverso desde la Complutense

Otro de los aspectos en los que Martín-Blas siempre ha incidido es en la escasez de talento para desarrollar contenidos dentro del nuevo internet los cuales, en su opinión, se orientan más a la creación de actividades que al mero diseño de videojuegos.

Para impulsar ese talento que hace falta han creado ‘La Academia de exploradores del Metaverso’ aliándose para ello con la Universidad Complutense de Madrid, la entidad docente encargada de expedir el título propio. La formación, impartida online, limita el número de matriculaciones a 30 personas, habiendo recibido en la primera convocatoria más de 600 solicitudes, “muchas de ellas correspondientes a directivos de empresa”, asegura el CEO.