x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Más mujeres en la industria española de los videojuegos

Representan una tercera parte de los profesionales del sector y ocupan puestos de producción (23%), diseño artístico (16%) y programación (4%) principalmente

05/10/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

El mercado de los videojuegos recaudó en 2021 más de 157.900 millones de euros, según Statista. Un negocio que crece a pagos de gigante y en el que la presencia de las mujeres empieza a tener más fuerza.

En España, por ejemplo, cerca del 90% de las mujeres españolas consumen videojuegos, según EAE Business School. Si nos centramos en los esports, aunque la trayectoria ha sido marcada por los hombres, podemos hablar de que el 87% los ven como una actividad apta para cualquier género.

Así, las mujeres ya están dando sus primeros pasos de jugadoras a desarrolladoras o empresarias. Aunque esta presencia femenina en funciones dentro de la industria de los videojuegos se da principalmente en la producción (23%) y el diseño artístico (16%), y sólo un 4% en la programación, ya que el resto se encuentran en funciones más ejecutivas o de administración. El número de mujeres programadoras y desarrolladoras de videojuegos sería un tercio de las cifras masculinas.

En los últimos dos años, además, ha surgido una nueva tendencia de juegos en la blockchain, que está llamando la atención de jóvenes y mayores al combinar el entretenimiento con las criptomonedas, permitiendo a los jugadores obtener recompensas mientras juegan. Empresas de videojuegos Web3, como Champion Games, apuestan por el talento femenino y la diversidad de perfiles en su equipo, claves para el desarrollo de la creatividad. Es destacable el interés que las mujeres han mostrado por el sector del gaming en Web3, siendo una nueva forma de participación igualitaria dentro del sector como usuarias de la blockchain.

Retos de las mujeres en los videojuegos

Son datos que se han dado a conocer en un reciente encuentro organizado por Champion Games y FX ANIMATION Barcelona 3D & Film School en el que han participado mujeres que destacan por su talento, pasión y dedicación a los videojuegos para debatir sobre la importancia de su reconocimiento dentro de esta industria, en un panel moderado por Victoria Gago, cofundadora de la European Blockchain Convention & European Tech School.

“Cada vez tenemos a más chicas en nuestra empresa pero aún queda mucho por hacer. Sí que hay posiciones relacionadas con diferentes áreas ocupadas por mujeres, pero suelen ser minoría por la escasez de talento”, apunta Anna Almenar, Product Design Manager de Champion Games.

Para Fàtima Vilà, CEO de FX ANIMATION, “en la docencia también hay falta de perfiles; el talento femenino en esta profesión es muy escaso y cuesta encontrar mujeres que puedan enseñar a las futuras generaciones. Por esta razón, desde la escuela hemos creado una beca para ayudar e impulsar al desarrollo de habilidades y formación de mujeres para que puedan incorporarse en el mundo laboral de los videojuegos y 3D”.

Un pilar fundamental para la inserción de las mujeres en el sector, según Alexandra Cavero, partner The Data Venture, son los padres: “Al final, la educación es la clave en muchos aspectos. Como padres, tenemos la misión de educar a nuestros hijos desde el respeto. Debería ser totalmente normal que una niña quiera jugar a minecraft o a cualquier otro videojuego. Las niñas deberían poder jugar a lo que les guste, no a lo que está socialmente aceptado de manera tradicional”

Otra diferencia en el sector es el patrocinio de equipos, tal y como comenta Ana Oliveras, CEO de SquareBox: “En España, por ejemplo, el nicho de esports todavía es pequeñito pero se sustenta gracias al patrocinio. A pesar del debate de si tiene sentido o no dividir equipos por su género, cada vez hay más equipos femeninos, pero son minoría los que tienen el soporte del patrocinio. Es difícil a veces que las marcas entiendan el retorno de su inversión porque no siempre se traduce en ventas directas de su producto”.

Por último, los participantes a este encuentro coinciden en que todavía queda mucho por hacer en lo que se refiere a la inclusión de la mujer en el mundo de los videojuegos, pero “estamos en el buen camino”. Uno de los objetivos del sector es conseguir que las mujeres se sientan más atraídas por el gaming y el metaverso.

Puedes leer más sobre emprender en videojuegos aquí: Triunfar en el mundo de los videojuegos.