El de los videojuegos es un sector en el que España está demostrando una gran creatividad, con empresas muy potentes que triunfan en todo el mundo. Seis emprendedores de los más destacados del sector nos cuentan las oportunidades y amenazas de un mercado que no para de crecer y nos dan las claves para seguir sus pasos.

Virginia Calvo Gómez, socia y responsable de relaciones institucionales de Good Game Group, matriz de Vodafone Giants, el club de esports más laureado de España; 7 veces campeón nacional de League of Legends.
“Investiga lo que ya existe en el sector y asegúrate de que tu propuesta dé solución a una necesidad real del mismo, ya que en un sector como el de los videojuegos queda mucho por inventar. Por el camino, no tengas miedo de crear un equipo de trabajo con gente que tenga más talento que tú mismo. Y recuerda, menos es más: una idea sencilla en ejecución siempre tiene más posibilidades de éxito y es más fácil de entender para el público y posibles inversores”.

Juan Casinello, CEO de Superlumen, empresa que está desarrollando ahora DESOLATIUM, que ha recibido varios premios como el juego más innovador del año.
“El sector de los videojuegos, y sobre todo si son juegos indies, es muy duro y con mucha competencia por lo que hay que tener muy claro adonde quieres llegar con tu juego. Lo más importante es validar el producto cuanto antes. Tener un prototipo o demo. Es fundamental hacer que la gente lo juegue, para adaptarse y hacer los cambios necesarios para llegar al objetivo”.

Alberto Martínez, CEO de Streamloots, una plataforma que ayuda a los streamers (jugadores de videojuegos que transmiten en directo) a monetizar su actividad e incrementar los ingresos del canal.
“Ser globales desde el día 1 es clave para emprender en este sector. Ser globales no significa traducir tu producto, sino adaptar tu mensaje y tu producto a la cultura de cada país. Necesitas hablar en la jerga de tus usuarios, entender los memes, qué canales usan para comunicarse y en qué plataformas pasan sus horas de ocio”.

Begoña Fernández-Cid, CMO y cofundadora de Nware, una plataforma de cloud gaming que permite jugar a más de 20.000 videojuegos por streaming sin necesitar una videoconsola o un ordenador.
“Para causar disrupción en un mercado que siempre ha estado controlado por los gatekeepers, hay que ser valiente y apostar a lo grande por un producto que revolucione el sector y con el que los usuarios se sientan identificados. Sólo así se pueden cambiar las reglas del juego. Cuando te enfrentas a un proyecto de esta envergadura y aceptas el reto, es clave alinear el crecimiento de tu producto, tu equipo y tu misión con el crecimiento que perciben y esperan los usuarios. Si desde el inicio aprendes a escuchar a tus clientes, antes podrás adaptarte, mejorar tu producto y entender a qué mercados te dirige”.

Abraham Corza Riera, CEO de Chibig, un estudio de videojuegos indie de Valencia que está creando un universo propio que conecta sus tres exitosos videojuegos: Summer in Mara, Deiland y Ankora.
“Equivócate rápido y aprende de ello. Es muy común en este sector apostar varios años de desarrollo a un primer proyecto desarrollado entre compañeros. Pero es muy difícil acertar con un primer videojuego cuando no se tiene experiencia y no se conoce al cliente. En Chibig fuimos muy rápidos creando nuestros primeros videojuegos para móvil, fallamos hasta cinco veces y con Deiland, nuestro sexto videojuego, acertamos”.

David Picón, CEO de UnusuAll, un estudio con una estrategia innovadora que revolucionará los juegos casuales para móvil, en la que el líder mundial Garena ha invertido 3 millones de euros.
“Los videojuegos para móvil ofrecen una de las potencialidades más altas para emprendedores, pero es un sector muy competitivo. Producir un videojuego de éxito requiere un gran conocimiento y aún así suele necesitar de múltiples iteraciones, por eso es clave contar con un equipo ágil, talentoso y con mucha ambición. Y para que los inversores especializados depositen su confianza, es fundamental tener una estrategia que vaya más allá del primer juego y un equipo fundador experimentado”.
¿Quieres más consejos para emprender de la mano de emprendedores de éxito? Puedes leer aquí 6 ideas clave para emprender en restauración sin montar un restaurante.