Bienestar y Vida era lo que quería comunicar este equipo colombiano con el nombre de la aplicación. Biva es una solución dentro del Digital Health que permite hacer el seguimiento de las prescripciones médicas y los hábitos de vida saludable, generando recordatorios para que las personas no olviden cumplir con los tratamientos o rutinas. Posibilita también registrar citas médicas y la adhesión de los familiares o seres cercanos interesados en vigilar el cuidado del paciente.
Según los datos que barajan, sólo el 50% de las personas cumplen rigurosamente con los tratamientos médicos. Un problema que ocasiona impactos negativos en su salud, deteriora su calidad de vida y deriva en “reincidencias en hospitalización y consulta, genera sobrecostos a los sistemas de salud y aumenta las tasas de mortalidad, entre otros”, explica Jaime Correa, director de Biva. Este ingeniero de sistema es el cofundador de la empresa junto a Felipe Bedoya y Gabriel Gómez. Los tres habían montado otra startup, Nuva, una empresa de computación en la nube que acabó convirtiéndose en el tercer partner más importante de Google en Colombia, hecho que les animó a seguir en el mundo del emprendimiento y reinvertir parte del capital obtenido con Nuva aunque, más adelante, se sumarían otros socios capitalistas hasta alcanzar los 60.000€ invertidos hasta la fecha.
Pese a la alta incidencia global del problema de la adherencia terapéutica, el equipo optó por dejar gratuito el uso de la aplicación para los pacientes. La vía de ingresos procede de un servicio de pago para los familiares y cuidadores -hasta un máximo de 3- de las personas enfermas a quienes ofrecen información detallada y monitoreo de alertas de adherencia. Adicionalmente, la solución tecnológica ofrece la opción de acceder a otra función premium que dispone de programas de prevención y promoción para instituciones de salud especializadas y aseguradoras.
Pese a su corto historial -la empresa se constituyó en marzo de 2017- Biva registra ya más de 9.500 descargas, el 75% de las cuales se concentran en Colombia y las restantes de reparten entre distintos países de habla hispana. No obstante, confían en seguir escalando dado que la aplicación está abierta para su descarga en cualquier parte del mundo.
La utilidad de la aplicación y la sencillez de su uso hizo al equipo de Biva merecedor del primer premio en el programa Impact Fellows 2016 de la Singularity University en el Exponential Medicine 2016 y del galardón Crecimiento y Consolidación 2017 del Ministerio de las Tecnologías de la Información de Colombia (TIC) dentro del programa apps.co.
SEGURO QUE TE INTERESA…
Oportunidades de negocio en el mercado de la salud