Sigue habiendo crisis, hasta aquí ninguna novedad. Lo que sí te puede sorprender es conocer datos como que el turismo no ha dejado de crecer desde el 2002 a pesar de las dificultades económicas y que en concreto, y desde esa fecha, el porcentaje de españoles que viaja al extranjero se ha duplicado. Es cierto que el turismo dentro de España sigue siendo muy mayoritario, ya que lo elige un 91% frente a un 9% que prefiere salir del país, pero su crecimiento ha sido muy notable. Con esta evolución, algunos han aprovechado para darle una vuelta más de tuerca y diferenciarse del resto ofreciendo un producto más fresco y novedoso.
Seguro que las compañías aereas Low Cost han tenido mucho que ver en este aspecto, pero también otras empresas como las que nos ocupan y su oferta habrán animado a más de uno a salir de nuestras fronteras. La inseguridad de viajar a un lugar diferente o a no conocer el idioma pueden suponer trabas para los viajeros menos lanzados o para los que buscan una experiencia más completa, pero que por otra parte no quieren sentirse obligados a contratar un viaje organizado lleno de horarios y mucho más herméticos.
Olvídate del autobus lleno de turistas con cámaras de fotos o de los típicos lugares de postal de quiosco. Ese es su punto de partida y lo que tienen en común las siguientes cinco empresas relacionadas con el turismo en el extranjero.