x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Venta online de material de deportes minoritarios

¿Por qué insistir en abrir la enésima tienda de calzado deportivo o el enésimo outlet de material deportivo de modelos y marcas? ¿Por qué no abrir una tienda de material ...

22/05/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Ya habrás leído en la revista que montar el enésimo outlet de material deportivo no tiene futuro debido a la saturación del mercado. Como tampoco lo tiene querer entrar ahora a competir en el sector del calzado deportivo –la última moda de tiendas online–, ni entrar a competir con gigantes españoles como Trade Inn o Barrabés –que ya controlan sus respectivos mercados–. Pero esto no quiere decir que no haya oportunidades en la venta de material deportivo online. Pero, claro, tienes que darle otro enfoque.

Hasta ahora, si nos preguntabas, te íbamos a decir que está la posibilidad de buscar productos claramente identificables por marca y modelo y montar una tienda que sólo venda esa marca y modelo online –o unas pocas marcas más y unos modelos concretos–, como ha hecho la tienda online Damecuerda.com. También puedes entrar en productos de calidad de segundas marcas o marcas blancas de calidad, como hizo en sus orígenes Golfradical.com.

Ahora hemos ampliado nuestras miras. Recientemente han salido al mercado Slackline.com y Highline.com, sobre las que hemos hablado en la sección de Bonus de la revista, las dos salidas de la cabeza de un emprendedor español, Roger Freixas, que apuesta por ofrecer material para este deporte de equilibrio. Y se nos ha ocurrido que puede haber más negocio en deportes minoritarios. Y combinando el concepto de minoritario con las otras dos estrategias que te contamos –o marcas concretas o segundas marcas más asequibles–. ¿Minoritarios? ¿Qué te parece el curling…? Venga, piensa.

Estudio de mercado

Si apuestas por las marcas… A la hora de buscar productos, te puedes decantar por varias marcas. Hay que ver también qué condiciones ofrecen: si vas a tener que quedarte stock (lo que modifica la inversión y puede no interesarte) o no; el margen que te ofrecen; si tienen acuerdos de exclusividad geográfica; el servicio que nos garantizan (sobre todo plazos de envío: piensa que luego tú te comprometes a unos plazos con tus clientes)… Para alguien que empieza, es importante que el servicio del distribuidor o de la marca sea bueno y que te permita estocar lo menos posible.

… y si te centras en un nicho concreto. Se trata de buscar un proyecto especializado en un nicho concreto que no sea perecedero, que tenga una logística fácil y que no sea excesivamente voluminoso. Y buscar distintas empresas que ofrezcan este o estos productos.

Redacción Emprendedores