x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Este es el exclusivo club de las startups que trabajan en el vehículo autónomo

Homer Simpson se quedó corto al soñar con el coche del futuro. GM ha adquirido Cruise por 1.000 millones de dólares, Uber ha comprado Otto por 680 millones de dólares ...

26/02/2018  Redacción EmprendedoresAutónomos

Zoox

http://zoox.com/

Zoox es la empresa más exclusiva del club más exclusivo. Ahora mismo, sin un producto en el mercado todavía, está valorada ya en 1.500 millones de dólares, y eso que se sabe muy poco sobre lo que están haciendo, más allá de que están trabajando en crear no sólo un vehículo autónomo, sino también en la estructura informática para la gestión de los coches autónomos. La empresa la ha puesto en marcha Jesse Levinson, uno de los principales investigadores del grupo de Coches Autónomos de la Universidad de Stanford, que ha conseguido atraer talento de Tesla, Apple (el verano pasado consiguió reclutar en bloque a 17 ingenieros de la compañía de la manzana) y Alphabet. Techcrunch se hacía eco recientemente de unos presuntos planes de crear una flota de vehículos autónomos para competir con Uber y con Waymo, pero la empresa ni lo ha confirmado ni lo ha desmentido.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=Q_gEdxGlktw[/youtube]​

Quanergy Systems

http://quanergy.com/

Detrás de los coches autónomos hay tecnología, mucha tecnología: sensores 3D, realidad aumentada, reconocimiento de imágenes, nuevo sistemas de mapeado. Quanergy se ha especializado en los sensores LIDAR, Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging, que miden la distancia existente entre un emisor láser y otro objeto empleando un haz láser y permiten a los vehículos autónomos interactuar con su entorno. Desde su nacimiento han sido capaces de atraer 134,5 millones de dólares.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=kRuRRLui7WU[/youtube]​

Nauto

https://www.nauto.com/

Nauto recopila datos acerca de los controladores humanos y su comportamiento para mejorar la seguridad a través de una plataforma de datos autónoma

Está trabajando en un sistema autónomo que identifica los peligros y alerta a los conductores. Los sensores en tiempo real y los datos visuales de Nauto ayudan a los responsables de flotas de vehículos a detectar y comprender las causas de los accidentes. Lanzado en 2015, Nauto busca también ofrecer información a las ciudades para ayudar a las administraciones públicas a controlar el tráfico e incluso para mejorar el diseño de las calles para eliminar los accidentes mortales.

Softbank y Greylock acaban de invertir 159 millones de dólares en una Serie B.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=k_iX7a6j2-E[/youtube]​

Embark

http://embarktrucks.com/

Embark está desarrollando camiones autónomos que combinan la inteligencia artificial con seres humanos al frente del volante.

Su objetivo, sin embargo, no es reemplazar al conductor por completo: solo quiere que los viajes de larga distancia sean administrados por menos conductores, eliminando la necesidad de conducir en equipo, por ejemplo, y ayudando a solucionar la falta de personal calificado disponible. Su idea es que los conductores ayuden con las partes de la ruta más complicadas. Han conseguido una inversión en Serie A de 17 millones de dólares.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=dIbf17-KRDM[/youtube]​

Starsky Robotics

http://starsky.io/

Esta startup, que arrancó hace sólo dos años, también trabaja en los camiones autónomos, pero se plantea el manejo de los vehículos como si de pilotos de drones se tratara. Es de las pocas startups de este sector que además de contratar a ingenieros, contrata a camioneros profesionales. De momento es la que menos inversión ha conseguido (3,5 millones de dólares) en su fase semilla.

[youtube align=’center’ autoplay=’0′]https://www.youtube.com/watch?v=9p5whjgJipM[/youtube]​
Redacción Emprendedores