x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Poniendo voz a las redes sociales

Joan Casas, Iuri Aranda, Miquel Puig y Miquel Las Heras, cuatro ingenieros de la Universidad Politécnica de Cataluña, han convertido en negocio rentable una tecnología que permite introducir mensajes de ...

23/05/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La mejor forma de explicar qué es uWhisp es buscar sus diferencias con SoundCloud, la aplicación de hosting de archivos de audio que utilizábamos hasta ahora para colgar voz en redes sociales como Twitter o Facebook:

Uno. “No tiene límite de reproducciones o grabaciones de audio”, explica Alberto Reboredo, digital manager de uWhisp.

Dos. “Permite personalizar los reproductores, lo que se traduce en publicidad visual”, continúa.

Tres. “Se puede medir la difusión de los mensajes de audio, al estilo de Google Analytics, pudiéndose conocer el número de impresiones del reproductor, reproducciones, clics en el logo del patrocinador y segmentación geográfica de los oyentes, entre otros aspectos”.

Cuatro. “Completa integración en Facebook y Twitter, pudiéndose grabar y publicar directamente los mensajes de audio desde las propias plataformas”.

Cinco. “Posibilidad de dejar mensajes de audio en todas las web donde puede escribirse texto, visualizándose el reproductor”.

Seis. “El audio se escucha en la propia web en la que se deja el mensaje, sin tener que salirse, siempre que se tenga instalada la herramienta”.

El modelo de negocio, como te podrás imaginar, está detrás del punto tres. “Ésta es una fórmula de volver a monetizar el contenido en las redes sociales”, apunta Joan Casas, CEO de uWhisp y uno de sus cuatro fundadores. “Entre las radios están luchando por ver quién tiene más fans, quién tiene más followers. Lo que nosotros les proponemos es que aprovechen toda esa capacidad de difusión en las redes sociales. No tienen que hacer un trabajo extra, sino adecuar sus contenidos”.

Redacción Emprendedores