x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Biotecnología aplicada propia

Fabrican, producen y venden material de uso habitual en los laboratorios de biología molecular. La inmediatez y el abaratamiento de costes son dos de sus principales valores.

19/05/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

La propuesta de negocio tiene una doble vertiente. En primer lugar está la producción propia y comercialización de material para laboratorio a precio muy competitivo, entre un 20 y un 15% más barato que por la vía habitual. Por otro lado, disponen de una gama de productos plásticos destinados también a uso de laboratorios cuya producción delegan en empresas especializadas.

Asumir ellos la fabricación les permite controlar la calidad del producto pero también abaratar precios de cara al consumidor que suele adquirir estos productos en el extranjero y muchos de ellos requieren un transporte especial en frío, lo que encarece notablemente los costes de la logística.

Todo se mide

Dice Jorge Mariano Collantes Alegre (departamento comercial y de producción) que a ellos les eligen los clientes porque tienen la cartera de productos más económica del país manteniendo los estándares de calidad. Pero lo cierto es que esta joven empresa de biotecnología tiene otros valores sobresalientes, empezando por el equipo. A Mariano Collantes hay que añadir a Fernando Cervera Rodríguez (dirección comercial y marketing), Rubén Casatejada Anchel (dirección científica) y Manuel Navarrete Hidalgo (dirección global de la empresa), todos ellos con perfil científico, biólogos los tres primeros e ingeniero informático el último. Y como en ciencias las especulaciones sirven de poco, lo miden todo, desde los fallos de producción hasta los tiempos de entrega y la eficacia de cada uno en su puesto, para los que adquirieron formación complementaria.

Sinergias universidad-empresa

Tienen suscrito un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Valencia en cuyo laboratorio abordan la producción aprovechando así las sinergias. Fueron también reconocidos por el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) Valencia y distinguidos por el Campus Internacional de Excelencia VLC Campus.

Crecimiento

Claro que para acompasar los méritos académicos a los logros económicos tuvo que pasar “un tiempo de mucho esfuerzo y trabajo”, dice Fernando Cervera. Es ahora, más de dos años después de su constitución, cuando la empresa empieza a crecer de manera continuada y lo está haciendo a un ritmo de facturación 200% superior respecto al año anterior. Entre sus planes está expandir su cartera de productos a una media de tres nuevos lanzamientos al año y abordar en unos meses la internacionalización. Han iniciado negociaciones con laboratorios de Portugal y Francia que serán los primeros en sumarse a los 150 clientes que tienen ya en España porque, como decía Mariano en un elevator pitch, “creemos que en UVAT se puede confiar”.

http://es.uvat-bio.com/

Redacción Emprendedores