x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La caja de cambios que dejaría boquiabierto a Newton

Resolver un dilema de la física que se remonta a tiempos de Newton –la máquina capaz de aplicar la dinámica universal– no le ha valido el Nobel a un emprendedor ...

20/02/2012  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Gracias a las leyes de Isaac Newton se han conseguido la inmensa mayoría de las máquinas que conocemos hoy en día… excepto la más relevante: la máquina capaz de aplicar fuerza de forma continua y variable a un cuerpo para vencer su inercia sea cuál sea su velocidad”, explica Pedro Librero, fundador de Unica, para a continuación añadir: “Hasta ahora”. La solución a este dilema –contrastada con la Universidad Politécnica de Madrid y con empresas industriales internacionales– se ha convertido en un nuevo sistema de tracción mecánica constante y variable en función de la fuerza aplicada. O lo que es lo mismo: cajas de cambio, para cualquier motor, más rápidas, más fiables y más baratas que las actuales. Un físico o un ingeniero, incluso un estudiante de Tercero de Secundaria entendería esto. Un periodista, no.

“El conjunto motor-transmision de un coche sólo tiene un punto óptimo de funcionamiento, directamente relacionado con su punto de máximo par, que suele rondar entre las 3.500–3.800 revoluciones. Por debajo, la potencia del motor es insuficiente. Por encima, el consumo es elevado. Sólo hay un punto. Con los sistemas de transmisión convencionales, se consigue en un único momento por cada marcha. Lo que logras con una transmisión continua variable es que el punto ideal de rendimiento del conjunto motor-transmisión cambie continuamente, con lo que los consumos se reducen (hasta un 20%) y las prestaciones aumentan (un 15%). Y, además, lo consigues por el mismo precio de una caja manual”.

Piensa en las aplicaciones para el sector eólico, que necesitan revoluciones constantes o en el sector industrial con transmisiones que rompen por sobrecargas momentáneas. Del sector de la automoción, ni hablamos.

Para demostrar que funciona, entran primero en el sector del ciclismo con cajas de cambio para mountain bikes y bicis eléctricas.

¿Cómo surgió la idea?

“Trabajaba como técnico de maquinaria de obras públicas. Conocía todos los sistemas de regulación hidráulica y de carga en motores industriales diésel. Estaba en un curso de formación y uno de los profesores trazó en una pizarra la curva de par de un motor y se puso a explicar a fondo el por qué de la regulación hidráulica sobre esas curvas. Me dije: ‘tengo que conseguir lo mismo sin utilizar hidráulica porque ésta pierde rendimiento (en torno al 25%)”.

Redacción Emprendedores