x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades para emprender en la última milla

El reparto de última milla se ha convertido en una actividad clave para hacer más competitivos a los comercios online. Y en la que no dejan de surgir proyectos innovadores. ...

26/05/2022  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Con el boom del ecommerce, resolver los problemas que se derivan del reparto en la última milla se ha convertido en una oportunidad de negocio clave para emprender ahora. Siete emprendedores del sector que ya han dado el salto y que triunfan con propuestas innovadoras nos dan sus mejores ideas para seguir sus pasos.

Oportunidades para emprender en la última milla
Fernando Benito, CEO de Paack.

Fernando Benito, cofundador y CEO de Paack, una solución de entregas pionera con una experiencia de entrega superior y sostenible, que opera en cinco países y casi 100 ciudades Europeas, entregando varios millones de pedidos al mes de 150 clientes internacionales.

“Apuesta por un producto o solución que aporte algo realmente nuevo al mercado en materia de experiencia del consumidor, sostenibilidad y eficiencia operativa. En nuestro caso concreto, creemos que la tecnología y los datos están siendo fundamentales para poder ofrecer una solución relevante capaz de generar innovación en estas tres áreas”.

Oportunidades para emprender en la última milla
Edward Hamilton, presidente de Smartpoint.

Edward Hamilton, cofundador y presidente de Smartpoint, la mayor red privada y pública de puntos de recogida (taquillas inteligentes). Mueve cualquier paquete o artículo por tan solo 1 euro dentro de la ciudad.

“Una solución de última milla ganadora debe involucrar a todas las partes interesadas. Es un sector que va más allá de la relación cliente-proveedor ya que está fuertemente asociado con muchas externalidades negativas como las emisiones de CO2, la congestión del tráfico y la competitividad del comercio local. Por lo tanto, solo solucionar el problema de paquetería del cliente es perder la visión global. Hay que posicionarse como parte del tejido de la ciudad inteligente del futuro, ser una solución de ciudad”.

Oportunidades para emprender en la última milla
Mario Martínez-Jurado, consejero delegado de VONZU Tech.

Mario Martínez-Jurado, cofundador y consejero delegado de VONZU Tech, un SaaS que automatiza y optimiza la logística de retailers, integrando sus partners logísticos y la marca del comercio en todo el proceso de entrega y devolución.

«Tradicionalmente las marcas se han despreocupado de la entrega al cliente final y ahora se les escapa de su control. Un cliente que recibe mal un pedido arremete contra la marca, no contra el operador, y esto es responsabilidad de ambos. Muchos retailers toman como referencia a Amazon: centrarse en el cliente, garantizar una experiencia de compra online increíble, pero, ni hacen las entregas ni controlan la tecnología para ello. Y ahí es donde nosotros detectamos una oportunidad y actuamos como torre de control”.

Oportunidades para emprender en la última milla
Daniel Graña, CEO de Yolodoor.

Daniel Graña, fundador y CEO de Yolodoor, una puerta inteligente para recibir y entregar paquetes sin la necesidad de estar en casa, que dispone de un sistema de apertura de compuerta conectada con el smartphone.

“La solución al problema de la última milla es que el paquete se entregue a la primera y en el domicilio del destinatario. Ofrecemos una solución que mejora la experiencia del repartidor y del usuario reinventando el modelo tradicional de la puerta, que es la última barrera en una entrega, por lo que es la única solución que garantiza la entrega 100% en casa del cliente”.

David Costa, CEO de Nektria. Hacreado el Delivery Matching Model, una tecnología que opera en el momento de la compra y que se desarrolla en torno a la entrega de productos en franjas horarias.

“Si todavía crees que la ultima milla es eso que pasa después de la venta de un producto, prepárate para sufrir la incomprensión y la presión de todas las partes implicadas. La solución, aunque la tengas, nunca acabará de funcionar del todo. La clave es entender que la entrega, en todas sus variantes, es un producto más del ecommerce y, por lo tanto, sus operaciones y estrategias deben estar totalmente alineadas con todo el funcionamiento de éste. Al final, un ecommerce, venda lo que venda, es siempre una empresa de logística, aunque los propietarios no lo sepan”.

Oportunidades para emprender en la última milla
Carlos Mejía, coCEO de Catcher.

Carlos Mejía Velasco, coCEO y cofundador de Catcher, el primer marketplace de logística que pone en contacto repartidores con empresas para realizar sus entregas de última milla.

“La última milla es la más complicada e ineficiente, pero también la de mayor crecimiento y potencial. La flexibilidad es vital, aunque son la innovación y la tecnología, en especial la aplicación de IA al forecasting y modelos de optimización, las claves del negocio. La tecnología e innovación disruptiva en sectores en transformación son las bases para entrar, aunque una vez más, el equipo y la ejecución diferenciarán los proyectos de éxito de los demás”.  

Oportunidades para emprender en la última milla
Adrián Pena, CEO de Deelivers.

Adrián Pena, fundador y CEO de Deelivers, una solución de reparto que se ha consolidado como referente nacional en el food delivery, con más de 220 mil entregas al mes, y con su enfoque en materia de sostenibilidad laboral y tecnológica.

«Debes tener claro el servicio que quieres ofrecer y que se trate de un servicio disruptivo y apreciado por el consumidor al precio que se tiene que vender. Éste es un sector complicado en márgenes de negocio y, aunque a veces pensemos que tenemos la mejor idea del mundo, no siempre el cliente final está dispuesto a pagar por ella por lo que tenemos que definir el mercado potencial es básico para el éxito de la idea».

«Y todo esto debe ir unido a un desarrollo tecnológico y a un compromiso de sostenibilidad, ya que el sector va a una velocidad vertiginosa y, si no tenemos una tecnología potente y adaptable, es posible que nos quedemos a medio camino antes de empezar».

Puedes ver más consejos para emprender de emprendedores de éxito aquí: 6 oportunidades en negocios tradicionales.